Cada vez más los operadores de red están invirtiendo en computación en el borde, pero el 5G expandirá este negocio. De acuerdo con un nuevo informe de Juniper Research, el gasto de los operadores en el acceso múltiple Edge Computing (MEC) crecerá hasta los 8 mil 300 millones de dólares para 2025.
Y es que las compañías destinarán importantes inversiones en la mejora de capacidades e infraestructura de la red para respaldar el aumento de datos generalizados por las redes 5G.
La consultora parte de la base de que, en 2020, el gasto de los operadores en este segmento fue de 2 mil 700 millones de dólares. El aumento en la inversión para los próximos años es el resultado de que los operadores de red mejoran las funciones clave de la red, al mover la infraestructura utilizada para procesar datos desde las ubicaciones de la red central a las estaciones base en el borde de sus redes.
Se estima que más de 920 millones de personas se beneficiarán de la conectividad a Internet mejorada en el borde para 2025, pasando de 100 millones de personas el año pasado.
El estudio también reveló que para 2025, la cantidad de nodos MEC implementados alcanzará los 2 millones a nivel mundial, frente a los 230 mil en 2020. Estos dispositivos, que son puntos de acceso, estaciones base y enrutadores, jugarán un papel vital en la gestión de grandes cantidades de datos generados por vehículos conectados, sistemas de ciudades inteligentes y otros servicios emergentes de uso intensivo de datos.
Las ciudades inteligentes serán la industria clave que se beneficiará de la implementación de nodos MEC, según Juniper Research. Esto es porque los operadores y las autoridades de planificación identifican la mejor manera de instalar nodos de borde compatibles con 5G.