Costa Rica | Uber es tajante: resolución sobre pago de extremos laborales no aplica para los demás choferes
CRHOY Pablo Rojas
La empresa Uber se sacudió tras la sentencia que avala el reclamo de un conductor de apellidos Morales Miranda que alegó el pago de extremos laborales, tras ofrecer servicios de transporte privado a través de la aplicación entre febrero de 2017 y diciembre de 2022.
Este lunes 27 de marzo el Juzgado Penal de Trabajo sentenció a las empresas Portier Costa Rica, Uber Costa Rica Center Of Excellence (COE) y Club de Colaboración para la Autosatisfacción de Necesidades de Movilidad en Común S. A., conglomerado que representa a la plataforma de transporte Uber, a cumplir las obligaciones (vacaciones, aguinaldo y seguridad social) con el chofer al considerar la existencia de una relación laboral entre las partes.
A través de un comunicado emitido este martes, la compañía aseguró que la sentencia no cataloga como “fraudulento o ilegítimo” el modelo de operación que ha instaurado en el país desde agosto de 2015.
“Somos respetuosos de las autoridades de cada país en el que la app está disponible. La sentencia reciente declara parcialmente con lugar una demanda planteada por una persona que aduce haber sido trabajador de la plataforma. Pero debemos aclarar que esta sentencia no cataloga como fraudulento o ilegítimo el modelo de operación de Uber, ni aplica para todos las personas que prestan servicios independientes de transporte como socios colaboradores“, puntualizó la empresa.
Uber acotó que la sentencia es de primera instancia y no tiene carácter definitivo. “Estaremos presentando un recurso de apelación ante el Tribunal correspondiente para que valore la fundamentación legal de la sentencia”, citó.
Según Uber, en todo caso, “lo que se dicte en este proceso aplicaría solo para el caso particular de esta persona”.
David Delgado, abogado que representó al ofendido, indicó el martes que la resolución establece que sí existió una relación laboral con la empresa.
Por ejemplo, el juzgado determinó absolutamente que hubo una relación de trabajo entre el chofer y la plataforma tecnológica Uber y en ese sentido nosotros celebramos esta decisión porque consideramos que Uber va a estar en igualdad de condiciones con otras empresas aquí en Costa Rica”, indicó Delgado a este medio.
“Esto es un precedente regional para poder avanzar en el uso de tecnologías que respeten los derechos de las personas y particularmente los derechos laborales. Nuestro propósito no es que la empresa se vaya del país, sino que respete los derechos laborales como lo hacen el resto de las empresas en nuestro país”, indicó Delgado.
Dentro de las obligaciones que se le ordenó al conglomerado, estos deberán pagar vacaciones, aguinaldo, seguridad social, Invalidez, Vehez y Muerte (IVM), Fondo de Capitalización Laboral (FCL), ROPC y Seguro de Riesgos del Trabajo al ofendido, perjuicio económico que, según trascendió, supera los 2 millones de colones.
El juicio se llevó a cabo a inicios de este mes.