Costa Rica | Estudio recomienda más integración para apoyar a las Mipymes

CRHOY Alexánder Ramires

Un estudio recomienda promover la integración y coherencia institucional de los servicios de apoyo a las pequeñas y medianas empresas (Mipymes) con las políticas de desarrollo productivo impulsadas a nivel nacional.

La investigación fue presentada por la Fundación Konrad Adenauer, oficina en Costa Rica (KAS), y la Academia de Centroamérica (ACA).

Se realizó el año pasado con base en estudios de caso sobre buenas prácticas internacionales de apoyo a los nuevos emprendimientos y las Mipymes.

De acuerdo con el estudio, el país tiene un amplio conjunto de políticas de desarrollo productivo, pero requiere esfuerzos por integrar y coordinar mejor esas políticas.

“La formalización de un Consejo de Competitividad podría aportar el marco de coordinación interinstitucional requerido. A nivel de la oferta de apoyo productivo, los Centros Integrales de Desarrollo Empresarial (CIDE) deberían consolidar un modelo de atención personalizada basada en un enfoque sistémico e integral para la entrega de los servicios de desarrollo productivo”, expuso el economista Luis Rivera, uno de los investigadores.

El informe indica que los CIDE ofrecen un gran potencial para apoyar este esfuerzo.

Según Rivera, una acción estratégica sería la implementación de un modelo de gestión como fundamento práctico para el diseño de la oferta de servicios de apoyo empresarial, que integre conceptos de gestión desde diferentes ámbitos: gestión del conocimiento, calidad total, excelencia en la gestión, innovación, y responsabilidad social empresarial.

“A nivel global es necesario fortalecer la coordinación interinstitucional para consolidar un sistema integrado de apoyo al emprendedurismo. Existen numerosas agencias de gobierno involucradas con políticas de desarrollo productivo, pero se requieren mejores mecanismos de alineamiento con un norte común que debería ser el crecimiento de la productividad empresarial, particularmente de las empresas más pequeñas”, agregó.

También en la investigación se analizan los elementos clave de un ecosistema emprendedor dentro de un enfoque ampliado de políticas de desarrollo productivo con énfasis en el fortalecimiento de la productividad de las Mipymes.