El contenido lineal resiste en Argentina, pues a pesar de los nuevos formatos es responsable del 80% del tiempo de visualización. De los 556,394 millones de minutos consumidos en el primer trimestre de 2025, 444,450 millones corresponden a este tipo de contenido transmitido por televisión tradicional (abierta y paga) o vía streaming, reveló un informe de Audiencias Latinoamérica.
El resto se distribuye entre video sobre demanda (97,261 millones de minutos) y streaming de YouTube (14,683 millones de minutos).

El consumo lineal se distribuye de forma transversal en todas las franjas con picos nocturnos, en coincidencia con los horarios de mayor audiencia de TV. Los hábitos de consumo presentan variaciones según el momento de la semana: la TV lineal es más consumida de lunes a viernes y los servicios VOD ganan presencia los días sábados y domingos.
“El consumo digital crece en ciertos segmentos, pero sin alterar de forma significativa el reparto general del tiempo de visualización”, señaló el reporte.