Conexiones 4G ascienden 21.5% en Chile durante último año
El consumo promedio de datos por usuario casi se triplicó hasta los 10 GB y el número de clientes de telefonía pospago casi igualan a los prepago, según datos de la Subtel.
En los últimos 12 meses, los accesos a Internet móvil por medio de 4G en Chile se elevaron a 15 millones 900 mil, lo equivalente a un crecimiento de 21.5 por ciento. Así, esta tecnología está ganando terreno a la red 3G, que descendió 36.9 por ciento en el mismo periodo, de acuerdo con datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).
La penetración de 3G y 4G se colocó en 97.5 accesos por cada 100 habitantes; es decir, 4.6 por ciento más de junio de 2018 al respectivo mes de este año, y un total de 18 millones 600 conexiones en el país.
A medida que las redes se modernizan, es mayor la oportunidad de los usuarios de tener una experiencia móvil de alta calidad. En 4G, el operador que lidera el mercado es Entel con 31.4 por ciento del total; después Claro con 23.1; por último, Movistar y WOM con 21.8 puntos porcentuales cada uno.
Para navegar, los chilenos prefieren el Internet móvil: del total de accesos, 84.6 por ciento son de este tipo y principalmente a través de un teléfono inteligente (79.6% del total de conexiones). En parte, esto ha influido en que el consumo de datos se haya casi triplicado en los últimos dos años.
Consumo de datos se eleva 2.6 veces
Cada usuario gastó en promedio 10 GB en Internet móvil hasta junio de este año, lo igual a 2.6 veces más en comparación con 2017, cuando el consumo fue de 3.8 GB.
Además, los clientes pospago reportaron un gasto de datos más elevado de 13.4 GB en promedio mensual y ascendieron a 12 millones 500 mil, mientras que los usuarios prepago se contabilizaron en 12 millones 900 mil y tuvieron una media de 2.7 GB. Esto significa que el modelo de pago después del consumo en telefonía sigue ganando suscriptores.
En tanto, el Internet fijo registró 3.4 millones de conexiones a junio de 2019, un crecimiento de 7.7 puntos en el último año. Un 88 por ciento de estos accesos se hacen por medio de líneas residenciales, pero sólo 51.5 por ciento de los hogares en el país poseen una línea.
La Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, afirmó que “estas cifras nos hablan de un nuevo perfil de usuario, el cual es cada día más digital” y tiene mayor libertad de elección sobre la compañía a la cual desea inscribirse. Por ello, también se han registrado 20 millones de operaciones de portabilidad numérica de 2012 a septiembre de este año.