Reforma Ailyn Ríos
Los consumidores del País están migrando de la compra de teléfonos móviles inteligentes de gama baja y media a unidades de gama media y alta, derivado de las necesidades que trajo consigo la pandemia, según cifras de The Competitive Intelligence Unit (The CIU).
“Quienes están adquiriendo equipos están haciendo un esfuerzo muy, muy grande para adquirir el mejor equipo que pueden, precisamente porque no tienen acceso a una computadora, a una tableta, y su smartphone hoy no solamente se ha vuelto su forma de informarse y comunicarse al mundo, se ha vuelto su escuela, su trabajo y su centro de entretenimiento.
“Para el cierre de 2019, el gasto promedio era de 3 mil 784 pesos lo que estaban pagando los usuarios por un dispositivo, para el segundo trimestre del año, si bien son pocos los equipos que se han adquirido, los montos han aumentado y estaríamos esperando que ronde los 4 mil pesos”, dijo Rolando Alamilla, gerente de investigación de mercado de The CIU.
The CIU ha detectado que incluso los fabricantes de equipos móviles están abandonando la producción de equipos de gama de entrada y centran sus esfuerzos en equipos de gama media y alta.
En contraste, los ingresos de los operadores se vieron disminuidos en el rubro de la comercialización de teléfonos, derivado de las afectaciones en la capacidad de compra de los usuarios por la compleja situación económica y una baja en la frecuencia con la que se reemplazan los teléfonos móviles.
“Los ingresos de ventas de Telcel, Movistar y AT&T sumaron 14 mil 520 millones de pesos, esto representa una caída año con año de 42 por ciento”, mencionó Fernando Esquivel, director de investigación de mercado de The CIU.
Ernesto Piedras, director de The CIU, indicó que los usuarios prefieren esperar más para cambiar sus equipos, a fin de tener mayor capacidad económica para cambiar por un mejor equipo, por lo que la frecuencia de reemplazo ha disminuido desde hace algunos años, antes era de 12 meses y ahora es de entre 18 y 24 meses.
Las proyecciones de The CIU indican que el segmento de fijo de internet, que se vio favorecido por la jornada de distanciamiento social, no se verá afectado cuando las medidas que trajo consigo la emergencia sanitaria se relajen o eliminen, y prevén que la telefonía fija se recupere cuando haya más actividades fuera de casa.