jueves, marzo 30, 2023
HomeDPL NEWS¿Cómo afectará la reforma tributaria a la industria telecom en Colombia?

¿Cómo afectará la reforma tributaria a la industria telecom en Colombia?

El gobierno de Colombia está promoviendo una reforma tributaria con la que esperan financiar los gastos generados por la pandemia de la Covid-19. Principalmente, la iniciativa alivia la carga impositiva a las personas con menos recursos y a empresas, propone el programa Ingreso Solidario como una renta básica permanente a los hogares en situación de pobreza, y amplía el pago de IVA a servicios y productos.

Con este proyecto, que llegó al Congreso ayer por la tarde, el presidente de Colombia, Iván Duque, espera conseguir cerca de 26.1 billones de pesos colombianos (7 mil 220 millones de dólares), cerca del 2.2 por ciento del PIB.

Hasta ahora, los equipos celulares y computadoras de gama media, que son teléfonos de menos de 200 dólares y computadoras de menos de 500 dólares, estaban exentos de IVA. Esta nueva reforma elimina ese beneficio, saca a estos dispositivos de la definición de exención tributaria, por lo que empezarían a pagar IVA del 19 por ciento.

No obstante, el texto que envió el Ejecutivo al Congreso exime de IVA sólo por tres días al año a los electrodomésticos, computadoras y equipos de comunicaciones cuyo precio de venta por unidad sea igual o inferior a 80 Unidades de Valor Tributario (UVT), es decir, por debajo de los 2 millones de pesos colombianos (aproximadamente 800 dólares). Esto lo hace para fomentar y agrupar las compras de electrodomésticos en unos pocos días al año.

Asimismo, la reforma detalla que quedarán eximidos del pago de IVA los servicios de conexión y acceso a Internet de los usuarios residenciales y rurales de los estratos 1 y 2.

En el caso del servicio telefónico local, se excluyen del impuesto los primeros 325 minutos mensuales del servicio facturado a los usuarios de los estratos 1 y 2, y el servicio prestado desde teléfonos públicos.

También quedarán excluidos del IVA los servicios de educación virtual para el desarrollo de contenidos digitales.

Además, los libros y revistas de carácter científico y cultural, diarios y publicaciones periódicas, contenidos y suscripciones de las ediciones digitales de los periódicos estarán exentas del impuesto.

La industria telco en alerta

Antes de que se conociera el texto final, la industria de telecomunicaciones ya venía anticipando un perjuicio por la inclusión del IVA en dispositivos. En la conferencia realizada esta semana, el Presidente de Claro Colombia, Carlos Zenteno, dijo que gravar a los celulares de gama media afectaría a los usuarios que se encuentran en zonas apartadas.

“El servicio de telefonía móvil genera equidad y el teléfono celular es el instrumento de menor costo para poder acceder a ello. Si los teléfonos de un rango medio –que generalmente tienen una cámara de mejor calidad y mejores prestaciones– son cargados con el IVA, no afectarán a las compañías, sino a las personas que más necesitan esa conectividad”, agregó.

Por su parte, Samuel Hoyos, presidente de Asomóvil, señaló: “Es muy mal negocio gravar la conectividad y los terminales móviles, pues eso va a desestimular el acceso de los colombianos a la digitalización. La capacidad de consumo de los hogares está disminuida y ponerle IVA es encarecer el servicio y dificultar ese acceso. La conectividad no es un lujo, es una necesidad”.

Mientras que Fabián Hernández, CEO de Movistar Colombia, dijo que “como habilitadores de la reactivación social y económica del país a través de la conectividad, consideramos que cualquier medida que se tome no debe afectar el crecimiento del sector. En cifras, un 1 por ciento que crezca la conectividad en el país, el PIB lo hace en 0.32 por ciento y aumenta la productividad laboral en un 0,26 por ciento. Por eso es importante que este servicio no se vea como algo suntuario”, expresó.

Paula Bertolini
Paula Bertolini
Periodista y analista especializada en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con más de 10 años de experiencia. Encargada de la visión estratégica de los contenidos de la agencia informativa. Sigue los temas de política pública y regulación TIC, negocio telco de América latina, 5G, satélites, Nube, espectro, IoT, Open RAN, Edge y verticales de tecnología.

LEER DESPUÉS