Colombia | Vuelve y juega el comercio electrónico en este día sin IVA

155

El Espectador – Valeria Cortés

Para el día sin IVA, que se efectúa hoy, se espera que las plataformas digitales sean protagonistas. La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico prevé ventas por $3 billones, es decir, 120 % más que en un día común. ¿Qué tan listo está el país para un salto digital permanente?

Compradores de todo el país aprovecharán este jueves para adquirir electrodomésticos, ropa, útiles escolares, tecnología y otros productos que estarán exentos del impuesto sobre las ventas (IVA). Esta jornada, que se repetirá el 19 de noviembre y el 3 de diciembre, busca contribuir a la reactivación del comercio en el marco de la pandemia.

Pero a diferencia de los días sin IVA anteriores, el de hoy trae una particularidad: todas las compras o transacciones deben estar respaldadas con factura electrónica. Según la DIAN, esto busca dinamizar y masificar este sistema en el país, pero también permitir mecanismos de control más efectivos y ya hay más de 650.000 comercios habilitados para entregar facturas electrónicas. También estarán permitidos los pagos en efectivo, cosa que no había sido posible en jornadas anteriores.PUBLICIDAD

Con estos cambios el sector espera ventas por $18 billones en las tres jornadas, 35 % más que en los días sin IVA de 2020. Las plataformas digitales, por su parte, estiman ventas por $3 billones, es decir, un 120 % más frente a un día común.

Y es que aunque todas las transacciones se podrán hacer de manera presencial, se prevé que los canales digitales seguirán siendo los protagonistas de la jornada. Eso cree María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, quien conversó con El Espectador sobre el uso de plataformas electrónicas en el país y los retos que todavía quedan en materia de conectividad y aceptación de pagos digitales.

¿Qué lecciones dejaron los días sin IVA de 2020 en materia de comercio electrónico?

Muchas lecciones en términos de robustez de las plataformas tecnológicas y de demanda de consumo electrónico en el país. Las plataformas para el día sin IVA en su primera versión no esperaban tener un tráfico 17 veces superior al día que más tráfico tienen, que es, por ejemplo, en un Black Friday. Esto nos puso en el desafío de entender que el consumidor está realmente migrando a lo digital. Creo que el aprendizaje, además de lo que implica tecnológicamente, fue la necesidad de definir estrategias para hacer esa migración sostenible: que el consumidor realmente se mantenga en el tema digital.