Colombia | Teléfonos superan el total de la población, cada colombiano tiene al menos un celular

La República, Natalia Gaviria

En Colombia, existen cerca de 51,39 millones de personas, de las cuales, 82% residen en las zonas urbanas. Sin embargo, un dato curioso es que el número de teléfonos conectados en el país sobrepasa el tamaño de la población. En total hay 65,75 millones de dispositivos, lo que indicaría que cada colombiano posee en promedio, 1,2 celulares; pero en términos reales por lo menos un teléfono. Así lo indicó el informe estadístico elaborado por Branch, acerca de la situación digital en Colombia.

Por otro lado, el número de usuarios conectados a internet es de 35,50 millones, mientras que la cifra de usuarios activos en redes sociales es de 45,80 millones. Esto significa que 69.1% de la población total tiene acceso al servicio y cerca del 81% tiene un perfil creado en estos medios.

En los últimos 12 meses, el número de usuarios de internet aumentó 2.2%, que se traducen en 770 millones de personas más. No obstante, el número de usuarios conectados a redes sociales no se quedó atrás y presentó un repunte de 7.2%. Esto indica que para 2022 se crearon otros 2.8 millones perfiles, según la investigación.

En cuanto al número de la población y de celulares conectados también se ha observado una tendencia al alza durante esta vigencia. Según el registro, hay 325.000 personas más en el país y paralelamente, 4,4 millones dispositivos nuevos.

En Colombia, los teléfonos móviles (98%), incluidos los inteligentes (97%), ocupan las primeras dos posiciones entre los dispositivos más usados. Le siguen las laptop u ordenadores de escritorio (74%); las tablets (34%); las cónsolas de videojuegos (29%); los smartwatch (21%); los TV inteligentes (16%) y por último, los dispositivos para el hogar así como los de realidad virtual, con 10% y 4%, respectivamente.

En promedio, las personas entre 16 a 64 años pasan 10 horas diarias usando el internet; tres horas viendo televisión; casi cuatro horas utilizando las redes sociales; una hora y media informándose por medio de artículos de prensa; casi do horas escuchando música; más de una hora escuchando la radio y usando las cónsolas de videojuegos y al menos 51 minutos, escuchando podcast.

Consulta más información aquí.