Jóvenes investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (Unal), sede de La Paz, del programa de ingeniería mecatrónica, crearon un sistema sostenible de riego de cultivos, el cual funciona con energía solar. Este produce su propia energía y se activa bajo ciertas condiciones sin necesidad de un operario. Surge como una alternativa más económica con respecto a los dispositivos que ya existen en el mercado.
“La idea surgió en un semillero de investigación de ‘Sistematización, Automatización y Energías Renovables’. En este estábamos analizando problemáticas de nuestra región y cómo podíamos abordarlas desde nuestro programa curricular”, recordó Jhon Mario Galán, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería Mecatrónica de la Unal, sede La Paz.
El joven investigador comentó que el propósito que se plantearon fue llevar tecnología al campo. “En nuestro territorio existen grandes zonas de cultivo que se encuentran alejadas de la ciudad, o que no cuentan con energía eléctrico”, dijo. Por esta razón, junto a su equipo de trabajo, consideraron importante poder establecer un desarrollo que facilite la tarea de riego de cultivos en los territorios alejados.
Galán explicó que, “por acción de una electroválvula, el sistema utiliza el agua de la sede de La Paz, y la bombea hacia las zonas que necesitan riego, a través de mangueras y tuberías de PVC. Además, mediante sensores, por ejemplo, de humedad, permite ayuda a dosificar el preciado líquido”.
Consulta más información aquí.