Colombia | ‘Recibí un Mintic paralizado y lo entrego brillando de nuevo’: Mauricio Lizcano

El Tiempo

¿Cómo llega usted a la decisión de irse y de manera consensuada con el Presidente?

Yo venía desde el año pasado considerando que diciembre era un mes para terminar este ciclo. Ya habíamos logrado los objetivos que nos habíamos propuesto, en vigencias futuras se dejaron contratadas las tareas más importantes del Ministerio y estaba muy pensativo frente al nacimiento de Máximo, mi hijo. Quise compartir los primeros meses del embarazo con Catalina, mi esposa, y no pude estar muy presente por razones del trabajo. Ya había tenido algunas conversaciones con el Presidente y ahora en enero tuve la oportunidad de hablar en detalle con él y creo que llegamos al deber cumplido. Considero que entré y saldré por la puerta grande. Es momento de dar un paso al costado. Dejamos un Ministerio con resultados y avances a la persona que llegue. 

¿Qué tipo de Ministerio TIC recibió y cuál está entregando?

Yo recibí un Ministerio fundamentalmente paralizado y no por este Gobierno, sino en gran medida por el escándalo de Centros Poblados. Cuando yo arranqué lo único que me preguntaban era sobre ese tema, por Emilio Tapia, en fin. Hoy tenemos un Ministerio que ocupa los primeros lugares en ejecución presupuestal con un 98 por ciento el año pasado, que volvió a brillar y a poner en la agenda nacional temas como la Inteligencia Artificial (IA) y que volvió a retomar y hacer grandes inversiones en conectividad: aumentamos en tres millones y medio de personas la población conectada a internet. Dejamos a Colombia en el primer puesto de la OCDE en transformación digital en América Latina; formamos a 1,8 millones de colombianos en habilidades digitales como IA, Blockchain, Nube, desarrollo en Python, con una ruta muy clara en inteligencia artificial e innovación. Dejamos al Ministerio provisto de grandes capacidades como el SOC (Centro de Operaciones de Ciberseguridad) y el Centro de Monitoreo de Calidad de Infraestructura de Telecomunicaciones con IA, que mide en tiempo real el desempeño y servicio de comunicaciones de todo el país, entre otros. Recibimos empresas con serias problemáticas y en riesgo de no seguir operando como Tigo y Wom, las cuales logramos rescatar y recuperar. En resumen, fortalecimos al sector TIC, el cual pasó de aportar 2,5 por ciento a 3,8 por ciento al PIB nacional y acá le doy una primicia: vienen nuevas inversiones en TIC al país a través de Azteca. Seguirán llegando recursos internacionales privados de empresas que creen en Colombia en este sector de la tecnología, precisamente por la seriedad y la confianza que dimos en las políticas públicas que emprendimos para que la gente siga invirtiendo.

Leer más…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies