Colombia | Publican reglas para compartición de espectro con incentivos para despliegue de redes

El Ministerio TIC de Colombia publicó para comentarios el borrador de decreto para permitir la compartición de espectro entre titulares y terceros, que incluye además incentivos para el despliegue de redes en zonas rurales o de baja conectividad.

El uso compartido del espectro se trata de una modalidad para permitir que los actuales licenciatarios de las frecuencias puedan ofrecer acceso al recurso a terceros autorizados, ya sean otros operadores o empresas e individuos que no pertenezcan al sector que tengan interés en ofrecer servicios de telecomunicaciones, incluyendo operadores comunitarios.

“Se busca que esta actividad contribuya con el cierre de la brecha digital en áreas rurales y apartadas, que haya un mayor aprovechamiento de los recursos, se fortalezca el uso eficiente del espectro y se amplíe el acceso a Internet a la población pobre y vulnerable”, explica el MinTIC en el comunicado.

Entre las reglas publicadas en el borrador, se incluyen dos modalidades de acceso: el primero, entre titulares de permisos, y el segundo, entre titulares y personas naturales o jurídicas no asignatarias de permisos, los cuales deberán utilizar frecuencias de manera simultánea.

Lo más leído | Telecall: Fuimos por 5G porque es lo que necesita Colombia

El borrador también indica que la compartición de espectro deberá realizarse únicamente en los municipios asignados por el MinTIC, aunque agrega excepciones como la posibilidad de ampliar municipios donde se demuestre que existe conectividad limitada. Los municipios elegidos fueron designados según criterios socioeconómicos, demográficos y geográficos.

Asimismo, para que la compartición de espectro pueda ser utilizado como un incentivo para ampliar la conectividad, la autoridad incluyó algunos incentivos como dar una prórroga única de un año a titulares del espectro para el cumplimiento de sus obligaciones de cobertura universal bajo ciertas condiciones, así como una reducción de 90 por ciento en el pago de la contraprestación económica por nuevos enlaces fijos punto a punto en zonas no identificadas como cabeceras municipales.

Adicionalmente, los autorizados para acceso al uso compartido del espectro también podrán acceder a otros beneficios ofrecidos por la autoridad para el despliegue de redes en zonas rurales o de baja conectividad.

El borrador estará disponible para comentarios entre el 27 de diciembre de 2023 y el 19 de enero de 2024.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies