Este viernes, en su último debate en el Senado de la República, el proyecto de ley del trabajo remoto fue aprobado.
Como todos estos casos, antes de convertirse en ley formal, el proyecto deberá pasar por sanción presidencial.
Según el representante a la Cámara por el partido de la U y potente de la propuesta, Alfredo Deluque, esto es un gran logro porque se “permitiría modernizar las relaciones laborales en Colombia, beneficiando a estudiantes, madres cabezas de familia, cuidadores y trabajadores en general“.
El congresista agregó que su proyecto brindará respaldo a la legislación laboral que ha sufrido múltiples transformaciones, pues estuvo pensada para adaptarse a las realidades sociales.
“Se moderniza la legislación laboral, regulando la ejecución de los contratos de manera remota“, sostuvo.
“Esto permitirá suprimir formalidades que dificultan la generación de trabajo formal y reemplazarlas por alternativas que, sin vulnerar derechos de los trabajadores, generen una mayor agilidad al momento de crear puestos de trabajo y faciliten su plena ejecución”, añadió.
Deluque cree que esto es un gran paso para tener relaciones laborales más modernas, contemplando a grupos poblacionales a los que se les dificulta acceder a puestos de trabajo.
“Los estudiantes podrán tener una vinculación laboral y puedan modificar el horario como mas les convenga. También, por ejemplo, las madres cabeza de familia, las personas que tienen a su cuidado mayores de edad, y de esa manera puedan tener una vinculación sin vulneración a sus derechos laborales”, cerró.