Colombia | Medellín: las innovadoras telas que se ‘lavan’ y se ‘planchan’ solas

Una invención de Eafit permite que nanopartículas crezcan en textiles y les den estos atributos.

40

El Tiempo

Dejar de ver la ropa como una prenda para cubrirnos o como moda y comenzar a pensar en esta como un elemento que pueda generar protección y bienestar. Ese es uno de los objetivos que buscan quienes trabajan con nanopartículas aplicadas a textiles.

En Medellín, las docentes de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de EAFIT, Julieth Carolina Cano Franco y Mónica Lucía Álvarez Laínez lograron crear, gracias a una investigación que comenzó en la maestría en Ingeniería de la Universidad, unas nanopartículas que crecen en los textiles para otorgarles atributos de autolimpieza y de antibacteriales.

Dicha invención ya recibió la patente por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) bajo el nombre: Fabricación de nanopartículas in situ de óxidos metálicos dispersas sobre fibras.

La profesora Mónica Lucía Álvarez cuenta que hace aproximadamente ocho años se vienen desarrollando nanofibras de diferentes materiales poliméricos en el laboratorio de la Universidad, pero que desde hace seis decidieron generarles nuevos atributos a dichas fibras.

“Las nanopartículas se ‘siembran’ en las telas para que crezcan y se expandan. Eso les confiere a los textiles los atributos de ser antibacteriales y autolimpiarse. ¿Cómo lo logran? Las partículas, que se activan al interactuar con la luz solar, tienen el poder de destruir las paredes de bacterias y organismos de la mugre”, explica la ingeniera.

Consulta más información aquí.