Colombia | Las 11 mujeres ‘tecnológicas’ que Oracle e Innpulsa apoyaron

335

Portafolio

Academia de ventas es un programa de Oracle que consiste en brindar asesoría y acompañamiento comercial a mujeres líderes de startups que deseen formar parte del ecosistema de la firma, otorgándoles herramientas estratégicas para sus ventas.

La iniciativa ya se había llevado a cabo en otros países de América Latina, como Chile, pero en Colombia se lanzó en diciembre pasado, de la mano de Innpulsa, y fue precisamente desde esa fecha cuando se empezaron a recibir postulaciones.

Tras el proceso, esta semana finalmente fueron presentados por ambas entidades los 11 emprendimientos de base tecnológica, liderados por mujeres, que potencializarán su crecimiento en los próximos dos meses para contribuir con la reactivación económica del país.

Los emprendimientos y la pequeña y mediana empresa ocupan una porción importante en la economía de Colombia y merecen nuestra atención, sobre todo si sus líderes son mujeres. Nos sentimos muy emocionados de este proyecto que tiene componentes de networking e innovación”, afirmó Fabiano Matos, gerente general de Oracle para Colombia y Ecuador.

Tóxica App, Assertive, Dilo, Bukyn, Realidad Aumentada, Data360, EnlaU, PediYa, Serveo, BioDx y Eline fueron las startups escogidas para iniciar su capacitación en el programa.

El impulso a este tipo de negocios se dan en medio de un contexto en el que varias entidades internacionales reconocen al país como una de las naciones no solo con las condiciones propicias para emprendimientos, sino también como un lugar donde vienen creciendo las firmas de mujeres.

En el 2020 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indicó que Colombia ocupó la tercera posición de Latinoamérica como contexto propicio para las mujeres emprendedoras.

Además, el estudio del Banco Mundial ‘Women Business and the Law, 2020’ refleja que el entorno legal y fiscal colombiano es favorable para las mujeres que empiezan sus negocios.

Así mismo, las cifras de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), confirman que el país ocupa el tercer lugar a nivel mundial, con un porcentaje del 17,8%, de mujeres líderes de emprendimientos.

Este proyecto evidencia que es posible lograr la institucionalidad en torno al emprendimiento. Las mujeres tienen infinitas capacidades y estamos seguros de que los resultados se van a ver en todas dimensiones”, afirmó Lina Larrota, directora de emprendimiento de Alto Impacto en Innpulsa.17,8%es el porcentaje de mujeres líderes de emprendimientos en Colombia.

En los próximos dos meses de formación, las participantes tendrán la oportunidad de integrar nuevas soluciones tecnológicas de Oracle a sus negocios, para así automatizar procesos y consolidar datos que les permitan mejorar sus servicios.
Además, contarán con el asesoramiento de expertos de Oracle para que puedan ajustar sus ideas y proyectos de emprendimiento y ser más competitivas dentro del mercado.

Cabe destacar que este es el primer grupo y una vez finalice se escogería otro.