Colombia lanza Estrategia de Seguridad Digital para fortalecer su ciberresiliencia
El Gobierno de Colombia lanzó su Estrategia Nacional de Seguridad Digital 2025-2027 para garantizar confianza y protección en el ecosistema tecnológico.
Bogotá. El Gobierno de Colombia presentó este martes la Estrategia Nacional de Seguridad Digital 2025–2027, una hoja de ruta que pretende “consolidar un entorno digital más seguro, confiable y resiliente, con énfasis en la protección de los derechos, la dignidad humana y el desarrollo integral de las personas”, detalló el ministro TIC, Julián Molina, durante la presentación.
La estrategia plantea que tanto la ciudadanía como las entidades públicas y los sectores productivos cuenten con mejores capacidades y herramientas para enfrentar el crítico aumento de ciberamenazas que sufre Colombia, ya que durante 2024, enfrentó cerca de 36 mil millones de intentos de afectación, siendo el segundo país más atacado de Latinoamérica, con 17% de los intentos.
Estará enfocada en cuatro áreas fundamentales para fortalecer la postura cibernética del país. La primera es la gobernanza digital para fortalecer la coordinación institucional, la segunda es la ciberresiliencia nacional, para hacer frente a las amenazas cibernéticas sofisticadas.
Las otras áreas se enfocan en el desarrollo de una fuerza laboral robusta en seguridad digital para abordar la escasez de talento especializado, y la adaptación y adecuación del marco normativo cibernético para actualizar el marco legal frente a los desafíos emergentes.
Bajo esos principios orientadores, la estrategia Nacional de Seguridad Digital pretende “convertir a Colombia una potencia regional en ciberseguridad con un sistema resiliente que impulse la confianza digital, el crecimiento económico y el bienestar social, promoviendo así una sociedad inclusiva, innovadora y competitiva en la era digital y garantizando la protección de las libertades, dignidad y desarrollo integral de las personas”, detalló Molina.
Lee más: MinTIC y Gobierno del Atlantico conecta a Internet de Alta velocidad a 10 mil hogares
“Desde el DNP celebramos el esfuerzo que el gobierno nacional hace en materia de seguridad digital y reiteramos nuestro compromiso en la articulación, seguimiento, y ejecución de estrategias nacionales como esta, que enfatiza los habilitadores clave para la transformación digital del país, como el fortalecimiento de los principios éticos, la gobernanza y la institucionalidad para el uso responsable de las tecnologías digitales y la importancia de desarrollar capacidades, talento digital y apropiación social del conocimiento como condiciones necesarias para implementar estas estrategias de forma sostenible”, afirmó Viviana Vanegas, directora de Desarrollo Digital del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Esta iniciativa fue desarrollada en el marco del Comité Nacional de Seguridad Digital y contó con el apoyo de la Sección de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA/CICTE).
“La puesta en marcha de esta hoja de ruta representa un avance clave para el país. En un entorno cada vez más vulnerable, contar con esta Estrategia Nacional de Seguridad Digital es fundamental para proteger a la ciudadanía, fortalecer la gobernanza digital y promover el uso ético y responsable de las tecnologías, con acciones concretas para desarrollar talento, fortalecer capacidades institucionales, y aportar a un ecosistema digital seguro, confiable y resiliente”, destacó Saúl Kattan, alto consultor para la Transformación Digital de la Presidencia de la República.
Por otro lado, las autoridades no se refirieron a ninguno de los dos proyectos de Ley que buscan crear una Agencia de Seguridad Digital en Colombia y que, por ahora, avanzan en el Senado.