Hasta el próximo 12 de agosto, la Superintendencia Financiera tendrá abierta una ronda de comentarios sobre un proyecto de circular externa para definir el marco normativo de las operaciones con criptoactivos en Colombia.
Esta iniciativa se creó con base a los resultados de una Arenera de pruebas que adelanta la entidad con bolsas de criptomonedas y bancos tradicionales, que se sumaron al proyecto para realizar ensayos sobre este ecosistema en el ámbito financiero y establecer si es posible o no vincularlo para transacciones en el país.
Este prototipo se basó en los resultados del piloto en que hicieron parte la Consejería Presidencial para Asuntos Económicos y de Transformación Digital, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, el Banco de la República, la Unidad de Regulación Financiera (URF), la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia de Industria y Comercio, la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).
Hasta el momento, la Superintendencia Financiera no realiza ningún tipo de supervisión a los proveedores de servicios activos virtuales, ni las actividades que estos desarrollan, por ello, en su proyecto proponen un marco para que las entidades vigiladas por dicha entidad, hagan alianzas o vinculen proveedores de criptomonedas.
Consulta más información aquí.