El Consejo Directivo de la Agencia Nacional del Espectro (ANE) de Colombia aprobó el Plan Maestro de Gestión de Espectro (PGME), en el que destaca la evaluación de uso de las bandas milimétricas y de 600 MHz, entre otras. El documento fue puesto a consulta pública a finales del año pasado.
El PMGE es “un documento con un horizonte de planeación a cinco años que busca tener una visión prospectiva a largo plazo de la gestión del espectro radioeléctrico en Colombia para potenciar tecnologías, sectores, mercados y servicios en general”, indicó la ANE.
De acuerdo con la autoridad, esta herramienta permitirá hacer una adecuada y precisa planeación del espectro radioeléctrico para identificar y definir con antelación los usos de las distintas bandas de frecuencias con el propósito de programar de manera adecuada las acciones y recursos que permitan la toma de decisiones en pro de una maximización del bienestar social.
Para su realización, la ANE señala que se hizo una revisión y seguimiento de los desarrollos tecnológicos a nivel mundial y las decisiones adoptadas por otros reguladores sobre temas específicos; la identificación de necesidades nacionales; y visión de la administración sobre los temas más relevantes con relación a la planeación del espectro, así como su visión sobre las prioridades del gobierno nacional.
El PMGE forma parte de la Política de Espectro 2020-2024, a través del cual se incorporan las mejores prácticas internacionales y se realizan ejercicios de planeación detallados a largo plazo. En primer lugar, para proporcionar transparencia y estabilidad en la ejecución de actividades a cargo de la administración, y segundo, para planear de forma adecuada los tiempos y los recursos destinados a acciones específicas.
El documento se puede descargar aquí.