jueves, marzo 30, 2023
HomeDPL NEWS#CLTD2021 | Pandemia de Covid-19 creó oportunidades para América Latina: Millicom

#CLTD2021 | Pandemia de Covid-19 creó oportunidades para América Latina: Millicom

Llama a gobiernos a no mirar al sector de las telecomunicaciones como una máquina de hacer dinero, sino de inversiones a futuro.

La pandemia por Covid-19 ha traído una crisis de salud y económica para todos los países de América Latina, pero también ha creado oportunidades que deben ser aprovechadas, aseguró Karim Antonio Lesina, vicepresidente Ejecutivo y director de Asuntos Externos de Millicom, durante su Keynote en el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital 2021 (CLTD21).

“Si digo que la pandemia nos paralizó, mentiría, porque fue todo lo contrario, hemos visto cómo la actividad económica se ha ido recuperando con un 2.13 por ciento en el crecimiento.

“Para dar una idea, la cobertura móvil pasó de 73 durante la pandemia a 78 por ciento hoy. Teníamos 270 mil clientes pymes y pasamos a 305 mil hoy en día. Durante la pandemia capacitamos a más de 137 mil maestros. Las cosas maravillosas de la región es que la pandemia creó oportunidades a los que fuimos capaces de adaptarnos”, comentó Lesina en el evento organizado por la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet), CAF Banco de Desarrollo de América Latina, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). 

El ejecutivo dijo que las telecomunicaciones deben estar en el centro de la recuperación económica de América Latina y citó al Fondo Monetario Internacional, el cual calculó en mayor porcentaje el estimado del PIB en la región para ese año al colocarlo en 6.3 por ciento.

Sin embargo, dijo que el camino a la completa reactivación económica no será fácil, por disponibilidad de vacunas, inversión extranjera directa que tiene un retraso y habrá que ver cómo fomentarla.

“América Latina está en un momento decisivo, hoy es un momento de inflexión para avanzar. La región tiene el potencial para sobrepasar este estancamiento con una fuerte agenda de políticas públicas de digitalización”, afirmó el ejecutivo.

Agregó que la relación directa entre nivel de conectividad y crecimiento económico es indiscutible, por lo que debe ser colocado como una prioridad para el 2022.

Asimismo, dijo que la innovación en el ecosistema digital es esencial y se tiene que mirar siempre para cerrar la brecha digital y crear nuevas soluciones. Hizo un llamado para modernizar marcos regulatorios obsoletos que inhiben el desarrollo e innovación en la región.

También dijo que se requiere una estructura de mercado adecuada, atractiva para los competidores, por lo que hay que desarrollarla. Y se mostró a favor de disminuir la carga impositiva para terminales y no mirar al sector como “cash machine”, sino de inversión a futuro.

Finalizó al señalar que se requiere una distribución eficiente del espectro y precio adecuado, así como políticas de estimulación de inversiones.

Alejandro González
Alejandro González
Es especialista en temas de telecomunicaciones, así como de tecnología empresarial y de consumo. Realiza textos sobre transformación digital en todas las industrias como automotriz, ciudades digitales, transporte, agricultura, energía, seguridad pública entre otras. Además gusta de hacer temas sobre ciberseguridad.

LEER DESPUÉS