#CLTD2021 | Actualización del marco jurídico telecom refuerza la soberanía de Cuba: Etecsa

En agosto pasado, el gobierno de Cuba actualizó el marco jurídico sobre las telecomunicaciones, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el uso del espectro, y creó un modelo para tipificar incidentes de ciberseguridad. En el marco del Congreso Latinoamericano de Transformación Digital (CLTD 2021), Tania Velázquez, presidenta Ejecutiva de Etecsa, resaltó que la nueva regulación “es una normativa bastante moderna que está adaptada a estándares internacionales y que puede ayudar de manera muy efectiva en el desarrollo de las telecomunicaciones del país”.

Con la nueva norma “se garantiza el desarrollo y la convergencia tecnológica al tiempo que prioriza la implementación de redes de banda ancha, defiende los intereses de los ciudadanos y asegura el acceso de los servicios”.

“Esto es vital”, afirmó Velázquez, porque “establece cuestiones de alta importancia y refuerza la soberanía de nuestro país en el ámbito de las telecomunicaciones, en el acceso a los distintos contenidos, y nos sirve para trazar el rumbo y establecer cuáles son los elementos de desarrollo”.

También permite librar la banda de 700 MHz para la expansión de la cobertura 4G.

“Tenemos un elemento importante que se aborda en estas normativas, que es el tema de la seguridad, que en este caso apuesta por considerar un sistema donde estamos con un ordenamiento sistémico que promueve y garantiza el uso de las redes sociales”, agregó.

Durante su participación, la presidenta de la compañía pública de telecomunicaciones de Cuba dio un panorama de los servicios en la isla: “Ya tenemos casi 7 millones de líneas celulares, 5 millones de cubanos pueden acceder a Internet, tenemos 200 mil hogares conectados con soluciones de red fija y tenemos un conjunto importante de soluciones de enlace de conectividad”.

También destacó el compromiso de género que llevan a cabo: actualmente, 45 por ciento de los 18 mil trabajadores que tienen son mujeres, y 39 por ciento de los puestos directivos los ocupan mujeres. “Hemos trabajado durante años en función de incorporar a mujeres en cargos de autoridad dentro del sector de telecomunicaciones”.

De cara al futuro, el principal reto por delante de Etecsa es la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Económico del país, donde se identifica un programa específico de indicadores y metas a cumplir en 2030, que se enfoca en el cierre de la brecha digital.