Claro implementa 5G en Brasil utilizando compartición dinámica de espectro

Claro anunció la implementación de la primera red comercial con tecnología 5G en Brasil. Para este lanzamiento, el operador utiliza frecuencias en las que usaba generaciones anteriores, autorizadas por la Anatel, aplicando intercambio dinámico de espectro (DSS).

“La llegada del 5G DSS nos permite ofrecer una primera experiencia con la quinta generación de redes móviles, utilizando todo lo que hemos invertido y que ya está disponible hoy. Claro tiene una infraestructura de vanguardia, que ya ofrece el 4.5G más rápido del mundo”, sostuvo la compañía.

Gracias al espectro adicional que adquirió por la compra de Nextel, el operador generó “condiciones únicas para compartir la red con el 5G DSS, garantizando más calidad de experiencia y aún contando con 4.5G para complementar la cobertura donde el 5G DSS aún no está disponible”, según informaron medios locales.

El anuncio de la red 5G se realizó simultáneamente con el pre lanzamiento del primer teléfono inteligente compatible con la tecnología, el Motorola Edge y Edge+. El dispositivo está equipado con el chipset Qualcomm Snapdragon 765, que es compatible con la función DSS, así como soporte para frecuencias sub-6 GHz y ondas milimétricas en el 5G, y compatibilidad con WiFi-6. El modelo Edge se venderá por 5 mil 499 reales, mientras que el Edge+ costará 7 mil 999 reales.

En la primera etapa, la cobertura 5G se centrará en ciertas regiones, pero irá creciendo gradualmente en los próximos años. El operador informó que en las próximas semanas se detallará el despliegue de la red 5G DSS y el comienzo de la venta del dispositivo. En principio, São Paulo se encuentra dentro de la primera etapa de cobertura, según publicó Teletime.

A la vez, Claro avanza en la virtualización de las funciones de red (NFV), lo cual permite el uso de 5G y el intercambio dinámico.

El Presidente de Claro, José Félix, afirmó que la infraestructura 4.5G del operador y las inversiones en otros elementos de la red permiten a la compañía ofrecer una migración gradual y transparente a 5G, incluso antes de la licitación de espectro para esta tecnología. El ejecutivo sostuvo que el lanzamiento refuerza el compromiso con Brasil, “a pesar de los tiempos difíciles que estamos viviendo en este momento”.

En febrero pasado, Claro, junto a Ericsson y Qualcomm, habían completado con éxito la primera conexión de datos 5G NR a través del intercambio dinámico de espectro con tecnología 4.5G. La transacción de datos se llevó a cabo utilizando la solución Ericsson Spectrum Sharing (ESS) y un prototipo de teléfono inteligente 5G, ambos equipados con el sistema Qualcomm Snapdragon X55 5G Modem-RF.

La filial de América Móvil estuvo defendiendo la idea de aplazar la subasta 5G hasta principios de 2021, principalmente por la incertidumbre debido a la pandemia por Covid-19.