Cirion visualiza a Chile como hub de telecomunicaciones de América Latina
Cirion Technologies hace un llamado para que gobierno, industria y universidades lleven a Chile a convertirse en el principal proveedor latinoamericano de servicios para el mundo.
La industria telco en Chile tiene un objetivo muy claro: convertirse en el principal hub de telecomunicaciones de América Latina.
David Lacobucci, gerente General de Cirion Technologies Chile, dijo durante el evento Chile Digital, organizado por DPL Live, que hoy es el momento adecuado para aprovechar la oportunidad y llegar a ese objetivo.
El ejecutivo de Cirion Technologies aseguró que Chile se encuentra en una posición estratégica para conectar a América Latina con los mercados a nivel mundial.
“La ventaja es que nosotros estamos parados en un lugar estratégico. América Latina por ahora depende exclusivamente de la conectividad con Estados Unidos, y es buena, pero existe una limitante, tenemos un canal casi único. El hecho de que el cable Humboldt exista nos permite mirar al mundo en una posición estratégica, nos podemos convertir en el hub de las telecomunicaciones.
“Ahora tenemos que transformarnos en un hub productivo, en un organismo, una entidad y país que maneje el comercio y aproveche estas oportunidades que tenemos para generar riqueza. En todos los países producimos materias y no vendemos”, afirmó Lacobucci.
El gerente General resaltó que es necesario que desde el gobierno, industria y universidades se aproveche la oportunidad para generar valor agregado con conocimiento e inteligencia y venderle al mundo la capacidad que tiene Chile.
Por ello, hizo un llamado para generar acuerdos entre gobiernos, empresas y universidades para desarrollar profesionales en el sector, ante la carencia de especialistas en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Telecomunicaciones, Nube y ciberseguridad
David Lacobucci aseguró que el acceso a la Nube es imparable, por lo que es necesario preparar a las organizaciones para ello, pues hoy son una realidad el 5G, los satélites de baja altura y la comunicación entre dispositivos.
“Tenemos claro que la seguridad al borde es una tarea pendiente. Tenemos que invertir para que la información se mantenga ordenada, cuidada y sin vulneración. Desde las telcos podemos influir mucho en dar conocimiento, acceso y recursos para que puedan tener un control más acabado sobre la seguridad de su información”, comentó.