Chile debe acelerar la productividad mediante digitalización e innovación: OCDE
Chile debe acelerar la productividad de la mano de la digitalización, concluye un nuevo estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que evalúa la realidad económica local.
Aunque destaca que el país presenta una de las tasas de conectividad más altas de América Latina, el informe advierte que “está a la zaga de otros países de la OCDE en varias áreas” como las competencias digitales, el uso de herramientas digitales en pequeñas empresas, la innovación digital y la interoperabilidad de los servicios digitales gubernamentales.
En sintonía con la necesidad de pasar al estadio de conectividad significativa, que ya han advertido autoridades locales, la OCDE señaló que Chile se enfrenta a una escasez de trabajadores altamente calificados para las transiciones digital y verde, déficit de profesionales de las TIC y un gasto empresarial bajo en investigación y desarrollo. También propone acciones adicionales, como garantizar una implementación adecuada y actualizaciones periódicas de la estrategia nacional de IA.
Transición verde
La OCDE también hizo énfasis en que “Chile está muy expuesto a los riesgos relacionados con el clima” y, aunque se están elaborando planes sobre el tema, los limitados conocimientos sobre los recursos necesarios y los recursos financieros dificultan su ejecución. Propone en este punto fortalecer la coordinación entre administraciones, fomentar la colaboración público-privada, aumentar impuestos sobre emisiones y tomar acciones más concretas para que se cumpla el objetivo país de alcanzar el 80 por ciento de la electricidad de fuentes renovables para 2030.
Como conclusión general, además, se afirma que “las perspectivas de crecimiento a largo plazo del país dependerán en gran medida de su capacidad para reducir las barreras estructurales para aumentar la productividad y la inversión, al tiempo que mantiene unas finanzas públicas sólidas. Estimular el potencial de crecimiento de Chile requerirá impulsar la digitalización y la innovación, cerrar las brechas de género en el mercado laboral y aprovechar los beneficios de su potencial para generar energías renovables y sus enormes reservas de litio y cobre”.
El país “necesita centrarse en impulsar su potencial de crecimiento. Para ello, es necesario realizar inversiones y reformas estructurales significativas. Si se aprovechan sus abundantes recursos naturales y sus sólidas instituciones, Chile puede lograr un crecimiento económico más fuerte, más sostenible y mejor compartido”, señaló el secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.