CES 2024, Foro de Davos y el mercado satelital directo al dispositivo

El año 2024, en mi opinión, será un año bisagra entre el mundo del futuro y los que no aceptan el desarrollo y la innovación, pero el gran desafío es la decisión de resolver si vamos a vivir en un mundo en crisis constante.

Hablaremos de la CES tech 2024 y el Foro de Davos, ambos comenzando el año, que despiertan vivencias complementarias.

También le dedicaremos un párrafo a las pruebas de Starlink.

CES 2024

La CES 2024 (Consumer Electronic Show) se realizó del 9 al 12 de enero de 2024 en Las Vegas Convention Center, Nevada, Estados Unidos. 

Es una reunión anual organizada por la CTA (Consumer Technology Association) y “representa la industria estadounidense de tecnología del consumo”. 

Reúne a 1,376 empresas y “está dedicada a procurar el avance de los negocios relacionados con la innovación tecnológica”. 

Es el mayor evento mundial de la industria electrónica con alrededor de 130,000 asistentes, 741 compañías anotadas y 4,000 expositores en 20 pabellones. 

Contó con la presencia de las industrias de Auto Tech, Facial Recognition, Next-gen Semiconductors, Neuromorphic Computing, Edge Computing, Robotics, Machine Learning Infrastructure, Metaverse Experience Platforms, Preventive Healthcare, Smart Building Technology, Smart Homes, Energy & Water Solutions, Reality, E-commerce Platforms, Military Tech, Identity & Access Management, Restaurant Industry Robotics, Conservation Tech, Age Tech, Next-gen Displays, Truck Industry Tech, Smell Tech, Generative AI Applications y el tema principal de este año fue la Inteligencia Artificial. 

Entre los 800 nuevos expositores están Disney, Nvidia, Paramount y Reddit.

Aborda 44 categorías. Sobresalen la computación cuántica, tecnología espacial, nuevas energías, juegos y deportes electrónicos, criptomonedas, ciudades inteligentes, educación y salud digital.

La novedad esperada en los videojuegos es el aumento de máquinas portátiles en la línea de Steam Deck, la PC de juegos portátil desarrollada por Valve Corporation.

También todo sobre el futuro de la tecnología de visualización (Hisense).

El CEO de la CTA (Consumer Technology Association), Gary Schapiro, manifestó que se espera “la presencia de políticos y representantes de gobiernos de diferentes países”.

Y aquí llegamos al meollo de la cuestión, “al tratarse de un año electoral en varias partes del mundo, la intención es analizar la relación entre política y tecnología durante este periodo decisivo”.

Puso de relieve la presencia significativa de la lista de empresas de Fortune 500. La industria de la tecnología planea alcanzar 512 billones de dólares en Estados Unidos.

También dijo que “al adoptar políticas pro innovación, fomentar la inversión, reformar la inmigración para acoger el talento global y mejorar las asociaciones comerciales que fortalezcan la innovación, podemos impulsar la innovación en beneficio de todas las personas”.

Foro de Davos: relación entre política y tecnología

El Foro de Davos (Davos, Klosters, Suiza) es un evento organizado por el WEF (World Economic Forum).

Se reunirá del 15 al 19 de enero de 2024 bajo el título de “Reconstruir la confianza” y abordará temas que nos proyectan al futuro como la descarbonización de la economía, la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad (World Economic Forum).

Este año 2024 estará marcado, en mi opinión, por un fuerte sesgo tecnológico y una marcada relación entre la política y la tecnología

Si miramos los cuatro campos en los cuáles se centra el encuentro, vemos que uno de ellos es “la Inteligencia Artificial como motor de la economía y la sociedad” y, por lo tanto, “el efecto de las tecnologías transformadoras en la economía, el empleo y la sociedad” en el futuro próximo.

Con la esperada presencia de representantes de gobiernos, la industria y la academia, startups y la prensa internacional, se calcula que tendrá 2,500 participantes de 1,000 compañías que forman parte de la membresía de la organización (WEF).

Starlink

El lunes 8 de enero Starlink informó que ha comenzado las pruebas enviando y recibiendo los primeros mensajes de texto desde y hacia teléfonos celulares en tierra, los cuales no fueron modificados, a través de satélites Starlink, utilizando la red de T-Mobile

El objetivo es brindar servicio de mensajes de texto en 2024 y el servicio de voz, datos e Internet de las Cosas en 2025

Ya empezaron los acuerdos con otras redes: T-Mobile (USA), Rogers (Canadá), Optus (Australia), One NZ (Nueva Zelandia) y Salt Movile (Suiza). 

El futuro será de las comunicaciones directas al celular y ha comenzado.