CDMX, conectividad e innovación

Reforma Jorge F. Negrete P.

Las ciudades son las estructuras masivas, más mas plásticas y metamórficas de nuestra civilización.  Se redescubren cada cierto tiempo. Las revoluciones políticas, económicas y culturales les ayudan a encontrar su vocación y espacio en el mundo. Han sido ciudades Estado, centros políticos de poder y enclaves culturales. En la época antigua, Luxor, Alexandría, Babilonia y Asiría fueron sinónimo de las primeras civilizaciones; Roma, sinónimo de poder; Constantinopla, la creadora del derecho; Florencia, la capital del Renacimiento y el arte. 

La Revolución Industrial recuperó el carácter de potencia económica a las ciudades y su vocación para generar valor. Nacen ciudades como Detroit, Londres y Monterrey en México. Pero con la Revolución Digital, nace un nuevo tipo de ciudad con infraestructura de conectividad, generando innovación, conocimiento y competitividad. 

El índice de innovación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) señala que las ciudades más innovadoras del mundo son Tokio-Yokohama, Shenzhen, Hong Kong, Guangzhou, Beijing, Seúl, San José-San Francisco en Estados Unidos, Cambridge y, por detrás, se sitúan Colonia y Múnich.

Una ciudad innovadora es propietaria de la mejor infraestructura de conectividad. Todos conectados con la mejor banda ancha fija y móvil. Una ciudad conectada debe generar la mejor política pública para estimular la transformación digital de ciudadanos, empresas y administración pública. Promueve la innovación y construye una poderosa visión digital a largo plazo, genera inversiones, capital humano y una cultura científica, tecnológica y empresarial inevitable. Habilita los derechos humanos de los ciudadanos y genera bienestar digital, nuevos modelos de negocio y empleos.

El artículo 6º de la Constitución mexicana reconoce el derecho de acceso a Internet y servicios de telecomunicaciones. El artículo 8, C, 3 de la Constitución de la CDMX establece que “Habrá acceso gratuito de manera progresiva a Internet”. El Jefe de Gobierno, Martí Batres, encabezó un acto donde destacó que hay “31,000 puntos de acceso a Internet gratuito y al final de sexenio, espera 34,000”. Algo notable.

¿Es importante contar con estos accesos públicos de Internet? Sí. ¿Mejora el acceso a la conectividad de ciudadanos y empresas? Sí. ¿Se genera liderazgo en materia de acceso a conectividad a nivel nacional e internacional? Sí. ¿Hay que reconocer este esfuerzo a las instituciones de la CDMX? Sí. ¿Es mejor la calidad de la banda ancha en la CDMX? No. ¿La CDMX es líder en servicios públicos digitales? No. ¿La CDMX es una ciudad innovadora? No. ¿Genera empleos a partir de la tecnología y sus externalidades? No.

La CDMX logró obtener el Récord Guinness por ser la metrópoli con el mayor número de puntos de WiFi gratis del mundo, no por tener la mejor conectividad, ni ser la más innovadora.

Veamos los usuarios de Internet: Bogotá 84.3%, Lima 85.8%, CDMX 89.7%, Buenos Aires 90.1%, Madrid 93.9%, Suecia, 95% y Corea, 98%. (Broadband Index, OCDE). Sao Paulo tiene la mejor red 5G de América Latina. Chile tuvo la banda ancha fija más rápida del mundo en marzo. En México, Guadalajara es nuestro Silicón Valley, con el mayor número de empresas digitales y Querétaro es el Hub de los Data Centers del país. Mérida tiene los mejores servicios de e-gobierno. En los 100 primeros lugares de ciudades innovadoras de la OMPI no aparece la CDMX y arriba de nosotros, Chile y Brasil. No hemos sabido qué hacer con la conectividad.

El próximo gobierno de la CDMX debe diseñar una poderosa visión y agenda digital: agrotech a Milpa Alta y Tlalpan, call centers y cuadros digitales en Iztapalapa, Hubs innovadores de transformación digital. La CDMX debe ser la capital de la movilidad digital y tener una poderosa infraestructura de servicios públicos en línea, justicia digital y registro de la propiedad digitalizado. Una ciudad que sea el ejemplo mundial de innovación, empleo y transformación.

Una ciudad que garantice bienestar digital.

Presidente de Digital Policy & Law

Twitter / X: @fernegretep

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies