Carlos Baigorri: Brasil mantendrá la decisión de desregular el mercado de TV de paga
El presidente de la Anatel dijo que se va a mantener la decisión cautelar de desregular completamente el mercado de TV de paga en lo que respecta a su jurisdicción.
Buenos Aires, Argentina. La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) avanza en la reevaluación de las obligaciones regulatorias del Servicio de Acceso Condicionado, que abarca a la televisión por suscripción en Brasil.
Recientemente, suspendió de manera cautelar algunas obligaciones para los servicios de TV de paga, en el marco de la revisión del Plan General de Metas de Competencia, y en paralelo realizó una Tomada de Subsidio para consultar sobre las obligaciones.
“Creo que, después de la consulta pública, vamos a mantener la decisión cautelar de desregular completamente el mercado de TV de paga en lo que está en nuestro nivel de jurisdicción, porque hay obligaciones que están en leyes que nosotros no podemos modificar, como contribuciones o producción independiente”.
“Pero todo lo que sea reglamentación de Anatel lo queremos sacar, para que los ganadores del mercado no se den por las reglas sino por productos y servicios”, explicó en entrevista con DPL News Carlos Baigorri, presidente del regulador brasileño.
Relacionado: Desregulación de la TV de paga en Brasil: qué cambió realmente tras la decisión de Anatel
Anatel avanza en la simplificación normativa
En su presentación en Jornadas Internacionales ATVC, en Buenos Aires, Argentina, Baigorri explicó que la Anatel ha llevado adelante en los últimos años un profundo proceso de simplificación normativa con el objetivo de reducir los costos regulatorios y fomentar la competencia.
Recordó que en 2009 el sector se encontraba en una situación de insatisfacción general: el gobierno no estaba conforme con los precios ni con la calidad del servicio, y las empresas se quejaban de una regulación excesiva, impuestos altos y elevados costos de espectro.
Desde entonces, la Anatel cambió su modelo y asumió un rol más orientado a crear condiciones para la inversión y la libre competencia, eliminando barreras de entrada como los altos costos de licencias y simplificando trámites.
Estas medidas, junto con subastas de espectro vinculadas a compromisos de cobertura, permitieron expandir la conectividad a todas las ciudades del país y multiplicar el número de operadores, con más de 20,500 proveedores de Internet actualmente.
Carlos Baigorri subrayó que el nuevo enfoque regulatorio permitió acelerar los despliegues de red, promover acuerdos de RAN sharing y mantener altos niveles de inversión, lo que llevó a que el 94% de los hogares brasileños tenga acceso a Internet.
Sin embargo, destacó que el principal desafío ya no es la cobertura, sino la adopción: alrededor del 30% de los hogares conectados no contratan el servicio por falta de necesidad percibida o habilidades digitales.
Destacado: Brasil puede llevar a la UIT una visión digital probada y exitosa: Carlos Baigorri
Además, el funcionario señaló que las fronteras entre los servicios tradicionales y los digitales se han diluido, por lo que el Estado no debe definir ganadores ni aplicar reglas diferentes a servicios que los usuarios perciben como sustitutos.
También advirtió sobre la creciente importancia de la soberanía digital y la necesidad de una mejor coordinación entre todos los actores del ecosistema para garantizar un crecimiento sostenible y equilibrado del entorno digital brasileño.
Sobre este punto, el regulador prepara un reglamento de usuarios que busca una mayor coordinación entre los OTT y los operadores de telecomunicaciones por el uso de las redes. Baigorri detalló que la propuesta de reglamento la están revisando los nuevos comisionados y que, “si todo va bien, lo podremos tener para consulta pública este año”.
Las prioridades de Baigorri para la UIT
El presidente de Anatel se encuentra en plena carrera para ocupar el puesto de vicesecretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Consultado sobre su posible aporte al organismo internacional, Baigorri respondió: “Vamos a llevar eficiencia, para que la UIT se enfoque en los temas que son más importantes para los países del Sur Global, como la sostenibilidad de recursos espaciales, armonización de radiofrecuencias y el desarrollo de las telecomunicaciones para conectar a los no conectados”.
“Esa experiencia que nosotros tenemos en un país grande como Brasil, con los desafíos geográficos, sociales; ser capaces de universalizar la conectividad, de universalizar el 5G, de universalizar la banda ancha en regiones como Amazonía o en las favelas: creo que ese tipo de experiencia de Brasil puede servir de inspiración”, agregó.