jueves, marzo 23, 2023
HomeCOVID-19Bouygues pide aplazar subasta 5G por Covid-19, pero el gobierno no lo...

Bouygues pide aplazar subasta 5G por Covid-19, pero el gobierno no lo cree necesario

El CEO del operador francés dijo que la nueva tecnología está creando un clima de desconfianza y que no es prioridad en el actual contexto de crisis.

Martin Bouygues, CEO del grupo Bouygues, abogó por un aplazamiento hasta fines de 2020 o principios de 2021 de las subastas de frecuencias para 5G, debido a las incertidumbres causadas por la crisis del coronavirus. Desde la Secretaría de Estado de Economía no están convencidos de retrasar el proceso.

“Las subastas, que debían realizarse esta primavera, se pospusieron para julio o septiembre. Creo que debemos ser pragmáticos: la situación en el país, que se está recuperando con dificultad de una terrible pesadilla de salud humana y económica, requiere posponer la asignación de frecuencias 5G por unos meses más”, explicó el ejecutivo, según publicó el diario Le Figaro.

La compañía le pidió al gobierno y al regulador (Arcep) que tengan en cuenta este reclamo a la hora de tomar la decisión de la subasta. El CEO agregó que el 5G actualmente está creando “un clima de desconfianza”, y que esta tecnología, incluidos los posibles usos, no llegarán en varios años. “No es la prioridad del país” en el contexto de la crisis actual, aseguró.

En tanto, la Secretaria de Estado de Economía, Agnès Pannier-Runacher, dijo que no está “completamente convencida” de que la postergación de la subasta sea una buena decisión.

“Analizaremos esto muy de cerca, pero no estoy completamente convencida por los argumentos que se utilizan” para justificar un aplazamiento de las subastas para la asignación de frecuencias 5G, mencionó la funcionaria.

“Miro lo que está sucediendo en el extranjero (…) y observo que 5G ha sido un elemento bastante importante de China para luchar contra el Covid”, argumentó Agnès Pannier-Runacher. Según ella, “cierto número de países (…) han acelerado su despliegue de 5G porque piensan que es un elemento de respuesta a la crisis y, en particular, para apoyar a las empresas y darles competitividad adicional”.

“Tengamos cuidado de no quedarnos atrás y no encontrarnos en la situación que ya hemos experimentado varias veces en Francia, donde queremos ser más inteligentes que los demás y, al final, estamos detrás del resto”, advirtió.La Autoridad Reguladora para Comunicaciones Electrónicas, Correos y Distribución de Prensa (Arcep) había planeado la subasta de la banda 3.4-3.8 GHz para abril, pero decidió posponerla por el brote de la epidemia para mediados de 2020.

Paula Bertolini
Paula Bertolini
Periodista y analista especializada en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con más de 10 años de experiencia. Encargada de la visión estratégica de los contenidos de la agencia informativa. Sigue los temas de política pública y regulación TIC, negocio telco de América latina, 5G, satélites, Nube, espectro, IoT, Open RAN, Edge y verticales de tecnología.

LEER DESPUÉS