#DigitalMetrics | Base móvil en Honduras se recupera con crecimiento de 7% interanual

1002

Tras algunos trimestres irregulares signados por el contexto de la pandemia de Covid-19 y un confinamiento más estricto, el mercado de telefonía móvil de Honduras muestra su recuperación con un aumento de 7 por ciento en su base hasta 7.4 millones al tercer trimestre de 2021. Para entonces, la densidad del servicio es de 79.3 por ciento, según datos de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

El mercado se divide de la siguiente manera: 61.4 por ciento corresponde a prepagos de Tigo y el 28.8 por ciento a prepagos de Claro, mientras que las mismas firmas completan el 5.5 por ciento y 4.1 por ciento, respectivamente, para pospagos. También aparece la estatal Hondutel, pero su participación se ha reducido hasta representar menos del 1 por ciento.

Se mantiene, en tanto, una alta disparidad en la cobertura del servicio móvil. En 3G el porcentaje de la población cubierta es de 80.7 por ciento, y en 4G del 75.2 por ciento. En ambos casos, la brecha entre el departamento con mejor cobertura (Islas de la Bahía) y el de peor (Gracias a Dios) es superior a 40 puntos porcentuales.

El regulador informó, en tanto, un crecimiento mínimo en el número de suscriptores de Internet móvil, hasta 6.5 millones, y fijos, hasta 400 mil 447 usuarios. En telefonía fija se observó un incremento en el número de líneas hasta 548 mil 596, con una densidad departamental promedio de 5.8 por ciento. El 60 por ciento de las líneas pertenece a la estatal Hondutel y el resto se divide entre operadores privados.