En 2018 aumentaron dramáticamente los ataques DDoS en América Latina. El ataque más grande que se presentó fue de 600 GB por segundo, aumentando su promedio hasta 45 por ciento respecto a 2017, según datos del más reciente informe de infraestructura de seguridad mundial publicado por NetScout.
El informe se apoyó en una encuesta realizada a sus propios clientes, incluidos profesionales de redes y seguridad, así como tomadores de decisiones de empresas y proveedores de todo el mundo.
Según el informe, América Latina y la región Asia-Pacífico tuvieron un aumento de 14 por ciento en la frecuencia de ataques DDoS, lo que representa casi 41 mil 938 ataques al mes.
El 2018 también fue el año cuando se presentó el primer ataque DDoS contra infraestructura basada en la nube, que alcanzó el tamaño de 1 TB por segundo, seguido de otro ataque de 1.7 TB por segundo.
Recomendado: Estas fueron las amenazas móviles que más nos atacaron en 2018
Si bien se detectó una disminución de 4 por ciento en este tipo de ataques a nivel mundial (un total de 6.13 millones), el tamaño y la complejidad de los ataques aumentaron hasta 273 por ciento; 91 por ciento de los encuestados afirmó que los ataques saturaron su banda ancha de Internet.
El costo promedio de inactividad de un ataque fue de 221 mil 836 dólares. Alemania fue el país que presentó el costo más alto ($351,995), mientras que Japón presentó el más bajo ($123,026).