CEPAL advierte baja adopción de tecnologías digitales para aumentar la productividad de América Latina

Un experto de la CEPAL advirtió sobre la escasa adopción de tecnologías digitales entre las pequeñas empresas de América Latina, lo cual está afectando el desarrollo productivo y económico de la región.

En la clausura del Congreso Latinoamericano de Transformación Digital (CLTD) 2024, Marco Llinás, director de la división de desarrollo productivo y empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), subrayó la importancia de la adopción de tecnologías digitales para impulsar la productividad en la región.

“Desafortunadamente, América Latina creció sólo un 0.9 por ciento entre 2014 y 2023, muy por debajo del 2 por ciento que experimentamos en la década de los 80, debido a una productividad estancada e incluso decreciente“, indicó Llinas.

Un estudio reciente de la CEPAL reveló que más del 70 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la región no tienen presencia en Internet. Además, más del 60 por ciento de las que sí están en línea tienen una presencia pasiva, es decir, no realizan transacciones digitales.

Este bajo nivel de adopción de Internet, siendo una tecnología ya madura, plantea dudas sobre la velocidad de adopción de otras tecnologías emergentes entre las mipymes, como la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) o la robótica.

Marco Llinás insistió en la necesidad de escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo e industrial, poniendo a la Transformación Digital en el centro de la estrategia.

El experto recomendó intensificar los esfuerzos de acompañamiento a los empresarios para facilitar la adopción de tecnologías digitales y fortalecer la oferta de valor de las mipymes a través de proyectos regionales en IA, ciberseguridad y gobierno digital.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies