Costa Rica avanza con la conexión de escuelas y colegios a cargo del Programa Red Educativa del Bicentenario. De acuerdo con la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), actualmente 41 instituciones de educación pública ya se encuentran conectadas a Internet de banda ancha gracias a este programa.
El proyecto vinculado al Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) busca ofrecer el servicio de Internet con velocidades de hasta 500 Mbps. Hasta el momento, 18 centros ya fueron recibidos a satisfacción por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el resto está en proceso de revisión; sin embargo, los estudiantes y docentes ya hacen uso del servicio.
Federico Chacón, presidente del Consejo Directivo de la Superintendencia de Telecomunicaciones, destacó que la Sutel está trabajando de manera simultánea en 228 escuelas y colegios, en la extensión de redes hasta las comunidades, en el levantamiento de croquis y en la instalación de las redes internas de cada centro educativo.
La Red Educativa del Bicentenario es un proyecto de 350 millones de dólares que busca mejorar la conexión a Internet de escuelas públicas.
La Sutel desplegará redes para ofrecer el servicio de Internet en 2 mil 375 escuelas públicas con recursos del Fonatel. Mientras que el Ministerio de Educación Pública (MEP) conectará las 2 mil 139 escuelas restantes, y en el transcurso de 2021, el regulador pretende cumplir y conectar las primeras 516 escuelas.
En julio, la Sutel inauguró el primer centro educativo conectado a la Red Educativa del Bicentenario, la Escuela Leonidas Bolaños, en el cantón de Nicoya en Guanacaste, y posteriormente se conectaron los centros educativos de Pérez Zeledón y Buenos Aires de Puntarenas.