La Nación
De los US$1400 millones o más que el Gobierno esperaba recaudar, hasta la valuación de aproximadamente US$250 millones que presentó una asociación en representación de las empresas, el precio base de la próxima licitación de espectro para la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil (5G) sigue sin un número preciso. Está a la espera de lo que defina el ministro de Economía, Sergio Massa.
En el medio, se estudian distintas alternativas de acuerdo con la realidad de la industria de las telecomunicaciones: pagar con pesos, bonos de deuda o con mayor plazo, es decir, en cuotas.
Hasta ahora, lo cierto es que se subastarán tres bloques de 100 MHz de la banda de 3,5GHz por 20 años, que están limpios (los servicios que estaban ahí fueron sacados o migrados a otras frecuencias) y que no se podrá descontar del precio las futuras inversiones a realizar, como quieren las empresas.
Leer más: https://www.lanacion.com.ar/economia/pesos-bonos-de-deuda-y-cuotas-las-distintas-alternativas-que-se-analizan-de-cara-a-la-licitacion-de-nid16032023/