miércoles, marzo 22, 2023
HomeDPL NEWSAMLO reúne a Slim Domit, Daniel Hajj, Camilo Aya y Mónica Aspe...

AMLO reúne a Slim Domit, Daniel Hajj, Camilo Aya y Mónica Aspe por conectividad

Sin dar más detalles, el presidente de México aseguró que llegaron a un acuerdo con AT&T, Telefónica y Telcel.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reunió a los CEO de las tres principales empresas móviles del país: AT&T, Telefónica y Telcel, para acordar una mayor cobertura en zonas alejadas.

El primer mandatario de México reveló una reunión con Mónica Aspe, Camilo Aya y Daniel Hajj, directores generales de AT&T, Telefónica y Telcel, respectivamente, en la que afirmó que llegaron a un acuerdo para ampliar la cobertura en zonas rurales, aunque no reveló mayores detalles.

“Una buena noticia: logramos un acuerdo entre el sector público y las principales empresas de telefonía móvil del país para que pronto haya señal y servicio hasta en las comunidades más apartadas de México. Este acuerdo fue posible por los buenos oficios de Bernardo Sepúlveda, presidente del consejo de Altán Redes, así como de Salvador Álvarez, director General de dicha empresa.

“Lo más importante es que se logró unir las voluntades de directivos como Mónica Aspe Bernal, de AT&T; Camilo Aya Caro, de Movistar; y Daniel Hajj Aboumrad y Carlos Slim Domit, de América Móvil”, reveló López Obrador en su cuenta de Twitter.

Altán Redes detalló que el acuerdo es sobre lo que llamaron “Roaming Social”, con el que la Red Compartida pone a disposición de todos los operadores móviles, incluyendo a Telcel, AT&T y Movistar, su infraestructura a través de servicios de usuario visitante o roaming –en localidades de menos de 5 mil habitantes– para ofrecer servicio 4.5G a sus usuarios, y con ello contribuir a cerrar la brecha digital.

De acuerdo con Altán, su red brinda actualmente cobertura 4.5G LTE al 61.66 por ciento de la población total de México.

Telefónica México comentó a DPL News que el esquema de “Roaming Social” con Altán Redes es una acción adecuada para compartir infraestructura de manera sostenible.

“Es un ejemplo de que los esquemas de compartición de infraestructura permiten conectar a los no conectados de forma sostenible e innovadora, haciéndoles accesibles distintas ofertas de servicio para mejorar su calidad de vida y contribuir al progreso de sus comunidades”, explicó la compañía.

Asimismo, comentó que gracias a este proyecto se conectarán diversas localidades de menos de 5 mil habitantes en México, ofreciendo servicios de datos y voz sobre LTE en aquellas terminales compatibles.

“A partir de hoy, los habitantes de Huayacocotla, Veracruz, podrán elegir utilizar los servicios de Movistar, democratizando así el acceso a Internet y las oportunidades que ofrece el mundo digital. Medidas como ésta facilitan que la industria continúe impulsando servicios y ofertas que otorguen múltiples beneficios a la sociedad mexicana”, aseguró Telefónica.

En ocasiones anteriores, el gobierno federal ha hecho público que sería la empresa CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos la que se encargaría de llevar conectividad a donde actualmente no existe, sin embargo, especialistas han señalado que solo ese esfuerzo sería insuficiente.

También el propio Andrés Manuel López Obrador ha señalado con anterioridad que utilizarían la Red Compartida para contribuir con el proyecto de conectividad.  

De acuerdo con las más recientes cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en México existen alrededor de 60.4 millones de personas sin acceso a Internet.

Alejandro González
Alejandro González
Es especialista en temas de telecomunicaciones, así como de tecnología empresarial y de consumo. Realiza textos sobre transformación digital en todas las industrias como automotriz, ciudades digitales, transporte, agricultura, energía, seguridad pública entre otras. Además gusta de hacer temas sobre ciberseguridad.

LEER DESPUÉS