AMIAC: Se necesita certeza para inversión en telecomunicaciones en México

Esta entrevista forma parte de un especial de contenidos que DPL News ha preparado para mostrar algunos de los temas más relevantes que se abordarán en México Digital Summit 2025 los próximos 4 y 5 de noviembre. Registrate gratis aquí.

Una vez que se ha instalado el pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), falta ver cómo se desempeña el nuevo regulador sectorial en México, comentó Rafael Fernández Corro, presidente de la Academia Mexicana de Informática (AMIAC), en entrevista con DPL News al día siguiente de la aprobación de los lineamientos para su operación y funcionamiento.

Fernández Corro, quien también fuera líder para Latinoamérica de British Telecom, puntualizó que, en cualquier caso, debe garantizarse la certidumbre para la inversión en telecomunicaciones en el país, sobre todo en vista de que en los últimos años AT&T devolvió espectro y América Móvil está realizando fuertes inversiones en otros países de Latinoamérica, tal como –dijo– consta en sus reportes trimestrales.

El presidente también se refirió a otros temas fiscales que impactarían al sector, como las propuestas de cobrarle doble IVA a compañías que manufacturan dispositivos electrónicos en el país, y la de modificar el Código Fiscal para incorporar la revisión en tiempo real de las plataformas digitales.

A propósito del artículo 30-B, que estipula que “los contribuyentes que proporcionen servicios digitales […] deberán permitir a las autoridades fiscales, en forma permanente, el acceso en línea y en tiempo real a la información que obre en sus sistemas o registros”, Fernández Corro indicó que falta ver la respuesta de la industria, de las compañías tecnológicas que ofrecen estos servicios.

En el caso específico de Apple, recordó que ya hay antecedentes en que la creadora del iPhone se ha negado a compartir datos con gobiernos, privilegiando la privacidad de sus usuarios. Mientras que, respecto al enfrentamiento de una compañía tecnológica con un Estado, rememoró el caso reciente de X con Brasil, donde sus servicios estuvieron en vilo durante unos días luego de las acusaciones que su dueño, Elon Musk, hizo en contra de Alexandre de Moraes y la subsecuente embestida que emprendió el ministro.

Finalmente, dijo que iniciativas como México Digital Summit son muy buenas, ya que convocan y reúnen a las voces líderes del sector y el ecosistema para propiciar el diálogo y la colaboración necesarios para materializar la infraestructura digital. Rafael Fernández Corro participará en el panel “Marcando la ruta hacia el Futuro Digital de México” junto a otros presidentes de cámaras y asociaciones, que se realizará el miércoles 5 de noviembre en el marco de MDS 2025.

image 23