American Tower y Claro Colombia entregan sala de tecnología en Sopó

American Tower, Claro Colombia y la Alcaldía de Sopó se aliaron para entregar una nueva sala de tecnología en la escuela Policarpa Salavarrieta, donde se van a beneficiar más de 500 usuarios entre estudiantes, emprendedores, artesanos y campesinos.

Para esta alianza público-privada, American Tower realizó la dotación de equipos de cómputo, mientras que Claro Colombia ofrecerá Internet sin costo y herramientas de formación y capacitación como Aprende con Claro, que les permitirá a los usuarios fortalecer habilidades relacionadas a sus negocios y emprendimientos.

La sala de cómputo es parte del programa Comunidades Digitales de American Tower, en la cual crea espacios conectados digitalmente en comunidades vulnerables, equipados con tecnología para facilitar la alfabetización digital y la educación de los jóvenes. De esta manera, contribuye en la mejora de su calidad de vida y fomenta una comunidad global que sea inclusiva, equitativa, diversa y digitalizada.

Lee también: Colombianos consideran justos los precios de servicios TIC, pero aún no están satisfechos con la calidad

La Sala de Tecnología Claro por Colombia se convierte en la número 19 en el país, sumándose a las que ya operan en Boyacá, Bogotá, El Paujil-Caquetá, Soacha, Montería, Cartagena, Tunja, Barichara y Cali, y que en el último año beneficiaron en conjunto a cerca de 18,000 personas.

“Estas alianzas nos permiten seguir avanzando en la conectividad y en el cierre de las brechas digitales, especialmente entre las personas emprendedoras y artesanas de nuestro municipio. Esto les otorga la posibilidad de comercializar sus productos de mejor manera y así obtener el resultado esperado, algo aún más importante teniendo en cuenta que muchos de ellos dependen de esto para su sustento, seguir trabajando para su crecimiento y fortalecimiento, también es nuestro propósito”, celebró Fabiola Muñoz Rodríguez, alcaldesa de Sopó.

Por su parte, Carlos Mateus, Country Manager de American Tower Colombia, aseguró que “la conectividad no sólo une dispositivos, también une oportunidades. Con esta nueva Comunidad Digital, reafirmamos nuestro compromiso de cerrar las brechas digitales y de llevar inclusión, educación y progreso a cada rincón para seguir construyendo, junto a nuestros aliados, una Colombia más conectada”.