Alerta por cortes de Internet en Ucrania

La invasión de las tropas rusas al territorio ucraniano ha interrumpido la conexión a Internet en algunas partes del país, lo que ha despertado la preocupación por la posibilidad de un ciberataque directo a la infraestructura de telecomunicaciones con el objetivo de un apagón total que aísle a los ucranianos.

El proyecto de detección y análisis de interrupciones de Internet (IODA, por sus siglas en inglés) del Instituto de Tecnología de Georgia, informó en su cuenta de Twitter sobre cortes de Internet que comenzaron desde la medianoche del 23 de febrero.

Los apagones se concentraron en Kharkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania cerca de la frontera con Rusia. El operador de Internet fijo y móvil, Triolan, que brinda conexión a varias ciudades de Ucrania como Kyiv, Kharkiv, Dnipro, Poltava, Odessa y Zaporizhia Rivne, informó en su página web que fue hackeado.

oRYs5jVzX7qAlrZk52QdUlZp8ZoMqCX2iRyOrjtmn8Qeub9wh lxbGKNqStWeFytC4oMyc7 HmLLBrOfs 7DybQH dBGcQVlkvHKampHdZ RPNjJhmmrXSf5JHbnZlgb1LdSBeJc
Captura de mensaje de Triolan sobre hackeo (traducción a través de Google)

Los usuarios de Triolan informaron que la red fija fue la que presentó afectaciones, mientras que las redes móviles siguen funcionando. Se especula que la interrupción en Kharkiv comenzó justo después de que se escucharan las explosiones de misiles en la zona, según un informe del monitor de Internet Netblocks.

Por qué hay apagones de Internet en Ucrania

Los activistas de derechos digitales indican que, en momentos de crisis, interferir con el acceso a Internet se convierte en una herramienta muy útil de los gobiernos para controlar a los disidentes, según informa The Verge.

Relacionado: Guerra Ucrania-Rusia: qué impacto tiene en la ciberseguridad e industria de chips

Los cortes de Internet dan pie a violaciones de derechos humanos y al control estratégico de los flujos de información, dificultando el trabajo de periodistas y activistas. Además, los ciudadanos son los más afectados al ser silenciados, sin poder denunciar en redes sociales, y aislados de información vital que puede mantenerlos seguros.

Rusia ha estado bombardeando a Ucrania con una serie de ciberataques del tipo DDoS y limpiadores de datos, que han afectado a otros sectores del país, especialmente contra sitios del gobierno ucraniano. 

Un intento de cerrar el acceso general e Internet en Ucrania implicaría llevar un paso más allá el conflicto, intensificando la presión en la región y dejando al mundo sin acceso a información sobre la situación.