Airbus implementa redes 5G privadas con Ericsson para digitalizar plantas en Europa
El objetivo de Airbus es migrar todas sus redes industriales al 5G para garantizar una conectividad unificada.
Airbus trabaja en el plan de digitalización de sus plantas en Europa, y para ello ha utilizado la tecnología de Ericsson, que le ha ayudado a desarrollar redes 5G privadas en Hamburgo y Toulouse.
Hakim A. Chouri, experto en 5G de Airbus, explicó que el plan que tiene la compañía es migrar todas sus redes 4G hacia las nuevas de quinta generación, que les permitirá homologar su operación.
“Nuestro objetivo es migrar todas nuestras redes industriales al 5G para garantizar una conectividad unificada y ultra fiable desde la estación de trabajo del operador hasta la cabina del avión.
“Esta implementación acelera proyectos que incluyen simulación 3D, Realidad Aumentada, mejor trazabilidad de las piezas y mantenimiento predictivo de nuestros activos. La estandarización y la escalabilidad que posibilita esta arquitectura nos permiten replicar la solución fácilmente en otras plantas de Europa y del mundo”, dijo Hakim A. Chouri.
La compañía de redes de telecomunicaciones explicó que ha ayudado a Airbus a través de la tecnología Ericsson Private 5G, que se trata de una solución que garantiza fiabilidad, seguridad y alto rendimiento.
De acuerdo con Ericsson, la automatización de la infraestructura integrada en la solución permitió una rápida implementación en las operaciones de Airbus, acortando los plazos de implementación en comparación con las configuraciones tradicionales.
Añadió que esta automatización permitió a Airbus escalar la conectividad de forma rápida y segura en múltiples ubicaciones.
“Esta nueva fase subraya el compromiso de Airbus y Ericsson con el futuro de la conectividad industrial, presentando tecnología avanzada 5G Standalone y modelos de implementación de próxima generación, que también están preparados para acelerar el uso de 5G en entornos de oficina.
“Además, los esfuerzos conjuntos de investigación y desarrollo se centran en cabinas conectadas, 6G y redes no terrestres, mejorando el ecosistema de conectividad para aplicaciones aeroespaciales y de fabricación inteligente”, señaló Ericsson en un comunicado oficial.