Este jueves el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) anunció la adjudicación de un millonario contrato por 695.000 millones de pesos con el que buscará renovar la infraestructura tecnológica de sus sedes y centros de todo el país.
En un comunicado emitido por la entidad, se afirma que se evaluaron las dos ofertas de Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. y Unión Temporal Gestión Integral SENA
(UT GIS), integrada por Comcel S.A. y Carvajal Tecnología y Servicios
S.A.S, , en el marco de la Licitación Pública DG-LP-0001-2019.
“Bajo los mecanismos de selección que la norma señala para dicha contratación, la oferta seleccionada corresponde a la entregada por el proponente COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P., quien cumplió con la totalidad de los requisitos establecidos en el pliego de condiciones y obtuvo el mayor puntaje. Dicho proceso de selección fue adjudicado mediante Resolución No 1-1718 del 26 de septiembre de 2019″, explicó la entidad.
Por su parte, Fabián Hernández, Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, emitió una respuesta en la que asegura que el grupo se declara motivado por “haber sido elegidos para emprender una de las más importantes transformaciones digitales de instituciones en Colombia” y asegura millones de estudiantes, profesores y directivos se beneficiarán de los más recientes avances en materia de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), en todos los lugares del país donde la entidad está presente”.
Sobre el proceso de contratación han surgido serios cuestionamientos, lo que prendió las alarmas de la Procuraduría que, en días pasados, le envió una carta al director del SENA Carlos Mario Estrada pidiéndole revisar si la licitación se ajusta al marco de precios fijados para estos servicios, y si se respetó la libre competencia, entre otros asuntos.
Uno de los cuestionamientos viene de la firma Jesús Yepes Abogados, que presentó una demanda contra la licitación.
Según la firma, en el trámite de la licitación pueden encontrarse “hipótesis delictivas”. La denuncia asegura que en el trámite del contrato el SENA habría incurrido presuntamente en delitos como contrato sin cumplimiento de requisitos legales, interés indebido en la celebración de contrato, acuerdos restrictivos de la competencia, y peculado.Denuncias y desacuerdos
Por otro lado, COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P, había enviado una carta a Fernando Carrillo, Procurador General de la Nación, con el fin de poner en su conocimiento las irregularidades que se presentaron en el proceso de licitación, especialmente por unas supuestas observaciones que se le hicieron al conglomerado por también supuestos incumplimientos.
Así mismo, la entidad señaló que el SENA ha venido manejando de manera desigual en proceso y que los llevó a acudir a la audiencia de licitación “en franca desventaja y prácticamente con los ojos vendados”, explica Hilda María Pardo Hasche, representante legal de la Unión temporal GIS.