Accenture amplía sus capacidades de servicios de ciberseguridad en América Latina con la adquisición de MNEMO México
Prensa Accenture
Accenture adquirió MNEMO México, una empresa privada especializada en servicios gestionados de ciberseguridad. Los términos financieros no fueron revelados.
Fundada en la Ciudad de México en 2001, MNEMO México cuenta con 229 profesionales de ciberseguridad y 180 certificaciones de la industria de ciberseguridad con socios clave en su ecosistema. El portafolio de la empresa incluye capacidades avanzadas de ciberdefensa y respuesta de incidentes, una plataforma de ciber inteligencia impulsada por inteligencia artificial generativa y otras tecnologías avanzadas, así como un centro de operaciones de seguridad 24/7/365 en la Ciudad de México. Su base de clientes abarca múltiples industrias, incluyendo telecomunicaciones, banca y seguros.
“La combinación de los servicios gestionados de ciberseguridad, su amplia experiencia en la industria y su sólida base de clientes convierte a MNEMO México en un socio ideal para complementar nuestras capacidades existentes y con ello ayudarnos a expandir nuestro negocio en México, ampliar nuestra presencia en América Latina y apoyar nuestro negocio en América del Norte”, dijo Sabas Casas, líder de la práctica de Ciberseguridad en Accenture México. “Juntos, ayudaremos a las organizaciones a construir negocios más resilientes ante las amenazas cibernéticas y a proteger sus núcleos digitales, tecnologías y cadenas de suministro”
Los profesionales en ciberseguridad de MNEMO México se unirán a la fuerza laboral de Accenture Security, que cuenta con más de 19,500 profesionales a nivel global, ampliando los recursos y capacidades locales de Accenture en México y América Latina para abordar la creciente demanda regional de servicios de seguridad gestionada.
“El mundo digital en constante evolución es tanto una fuente de oportunidades como de riesgos, por lo que es esencial contar con un equipo de ciberseguridad bien entrenado y competente”, dijo Julián Garrido, Director General de MNEMO México. “Durante más de 20 años, nuestros clientes han contado con nosotros para protegerlos contra ataques cibernéticos destructivos. Estamos entusiasmados de unirnos a Accenture Security para poder colaborar en diversas industrias y ayudar a los clientes en México y en todo el mundo a construir un futuro seguro”.
México se ubica constantemente entre los países de América Latina más afectados por ciberataques. Además, un informe realizado en colaboración con el Global Cybersecurity Outlook 2023 del Foro Económico Mundial y Accenture reveló que el 59% de los líderes empresariales y el 64% de los líderes de ciberseguridad consideraron que el reclutamiento y la retención de talento como un desafío clave para gestionar la resiliencia cibernética. Y menos de la mitad de los encuestados señaló tener las personas y las habilidades necesarias hoy en día para responder a ciberataques.
“Estamos orgullosos de dar la bienvenida al equipo de MNEMO México a Accenture. Sus robustas capacidades de ciberseguridad y su compromiso con una cultura de trabajo colaborativo son esenciales a medida que buscamos satisfacer la creciente demanda de servicios gestionados de seguridad en el mercado”, dijo Andre Fleury, líder de Accenture Security en América Latina. “Estamos seguros de que aportaremos un extraordinario talento y capacidad a nuestros clientes”.
Accenture recientemente ocupó el puesto número 1 en participación de mercado de servicios gestionados de seguridad (MSS, por sus siglas en inglés) por ingresos en el informe Gartner® Market Share: Managed Security Services, Worldwide, 2022, publicado el 18 de abril de 2023 *. El año pasado, Accenture fue reconocida como líder en servicios estratégicos de seguridad y MSS en Brasil por ISG.
Desde 2015, Accenture Security ha realizado 17 adquisiciones. Tras la adquisición en enero de 2020 del negocio de Servicios de Seguridad Cibernética de Symantec, Accenture se convirtió en uno de los principales proveedores globales de MSS. Accenture fortaleció aún más sus capacidades de defensa cibernética y MSS en América Latina a través de la adquisición de Morphus, con sede en Brasil, a principios de este año y la adquisición de Real Protect en 2021.