¿A cuántos ha conectado AMLO a Internet?

Esta semana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dieron a conocer la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021.

Durante la presentación de la ENDUTIH 2021, Graciela Márquez, presidenta del INEGI, celebró que entre 2017 y 2021 se conectaron a 18 millones de nuevos usuarios de Internet, aunque hay que aclarar que no todos son éxito de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, y les detallo a continuación.

La ENDUTIH 2021 señala que en 2017 había 70.3 millones de personas con acceso a Internet; en 2018 se alcanzaron 73.1 millones; para 2019 eran ya 79.5 millones; en 2020, la cifra creció a 83 millones, y finalmente para el año pasado había ya 88.6 millones de internautas.

Las personas que estrenaron conectividad en los años 2017 y 2018 no deben ser adjudicados al actual sexenio, pues el presidente López Obrador tomó posesión el 1 de diciembre de 2018.

Entonces la ENDUTIH revela que en el actual sexenio se han conectado en total a 15.5 millones de personas que antes no tenían acceso a Internet.

Eso quiere decir que en promedio hay cinco millones de nuevos usuarios de Internet al año, lo que nos hace inferir que si el ritmo no aumenta, al final del sexenio, el presidente López Obrador podrá decir que logró conectar a 31 millones de personas.

Eso suena una cifra nada despreciable, pero insuficiente. De hecho, cuando Enrique Peña Nieto llegó a la presidencia de México había 40.9 millones de internautas en el país, mientras que su sexenio cerró con 74.3 millones, es decir, conectó en total a 33.4 millones de mexicanos.

Con ello vemos que para que el actual presidente logre superar a su predecesor debe meter el acelerador, y al parecer su plan es hacerlo con la Red Compartida y el rescate de Altán Redes.

La ENDUTIH 2021 reveló que hasta el año pasado había 88.6 millones de usuarios de Internet, mientras que el INEGI señala que en el país había, también en 2021, un total de 126 millones de mexicanos, lo que quiere decir que 37.4 millones no tienen hoy acceso a Internet.

Con el ritmo de cinco millones de nuevos internautas por año que tiene la administración federal, no alcanzará para garantizar a todos los mexicanos el derecho constitucional de tener acceso a banda ancha.

Sólo el tiempo nos dirá si la apuesta de AMLO con la Red Compartida le alcanzará para cerrar la brecha de conectividad. Además, también debe preocuparse por cerrar la brecha de educación digital.