Digital Metrics | Casi tres cuartas partes de la población utiliza Internet: UIT

La UIT enfatizó que “las brechas digitales actuales se definen por la velocidad, la fiabilidad, la asequibilidad y las competencias”.

El número de personas que utilizan Internet creció hasta 6,000 millones de personas, 200 millones más que el registro anterior. Esto significa que casi tres cuartas partes de la población, el 74%, está conectada, y la cifra de desconectados es de 2,400 millones. El uso de Internet sigue estando estrechamente vinculado al nivel de desarrollo: los países con alto nivel de ingresos se acercan al uso universal.

“En un mundo donde las tecnologías digitales son esenciales para gran parte de la vida cotidiana, todos deberían tener la oportunidad de beneficiarse de estar en línea. Este informe destaca cómo las brechas digitales actuales se definen por la velocidad, la fiabilidad, la asequibilidad y las competencias, aspectos que debemos priorizar en nuestro camino hacia la conectividad universal”, señaló Doreen Bogdan-Martin, secretaria general de la UIT. 

A escala global, 85% de los habitantes de zonas urbanas utiliza Internet, en comparación con poco más de la mitad de la población en sitios rurales (58%). La brecha urbano-rural, medida como la proporción entre ambos porcentajes, ha disminuido pero lentamente en los últimos años. La diferencia es menor en sitios con alta penetración del servicio; África presenta la mayor distancia (55% vs. 21%).

Cerca de un tercio de todas las suscripciones de banda ancha móvil en el mundo corresponden a 5G. Se estima que las redes de este tipo cubrirán 55% de la población mundial a fin de este año, lo que refleja un fuerte impulso en las tecnologías móviles avanzadas. Sin embargo, la cobertura sigue siendo desigual: 84% de las personas en los países de altos ingresos tienen acceso a 5G, en comparación con sólo 4% en los países de bajos ingresos.

El reporte también indica que el precio medio de un paquete de datos móviles de banda ancha disminuyó, aunque el acceso sigue siendo inasequible en cerca del 60% de los países de ingresos bajos y medios. Los datos también sugieren que la mayoría de los usuarios de Internet poseen habilidades básicas e identifican más dificultad para acceder a capacidades más avanzadas.

“Se requieren esfuerzos sostenidos y bien focalizados en infraestructura, competencias digitales y sistemas de datos. Trabajando juntos y destinando recursos donde más se necesitan, podemos garantizar que nadie se quede atrás y que todos se beneficien plena y seguramente de las oportunidades de la era digital”, concluyó Luckyson Zavazava, director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT.