Ciudad de México. Tangerine Electronics es una empresa mexicana con subsidiarias en Panamá y Estados Unidos. Hace tres años complementó su oferta de servicios, antes concentrado en disponibilidad GEO, con artefactos de órbita baja, como la constelación Starlink, empresa de la que es reseller y por la cual está autorizado para proveer sus servicios con valor agregado.
Sobre la realidad del mercado y la evolución del negocio habló Marco Reyes, su CEO, en un mano a mano con DPL News que tuvo lugar durante México Digital Summit.
DPL News: ¿Cómo evolucionó el portafolio de Tangerine en los últimos tres años a partir de los cambios en el mercado satelital?
Marco Reyes: El mercado se ha prácticamente revolucionado: la mayor parte de las aplicaciones que requieren un ancho de banda considerable se realizan con constelaciones de órbita baja aunque, por supuesto, los satélites GEO siguen resolviendo muchos problemas. En México operamos bajo una concesión única que nos permite dar servicios a usuarios finales, tanto corporativos, como de gobierno y también para el sector doméstico.
Cuando operábamos satélites geoestacionarios el mercado era vertical, más de nicho, y ahora es distinto, no diría horizontal pero sí cercano a eso. Hemos conseguido entrar a sectores donde los satélites no se utilizaban tanto, desde backhaul típico de redes terrestres a aplicaciones interesantes para sectores como el transporte aéreo de pasajeros con ventajas de precio considerables. También conquistamos servicios marítimos y estamos en la búsqueda constante de nuevos negocios.
DPL News: ¿En qué etapa está su plan de expansión en el mercado latinoamericano?
Marco Reyes: Latinoamérica sigue siendo nuestro objetivo principal. A través de la oficina en Panamá la idea es brindar servicios con la calidad que acostumbramos en Centroamérica. Consideramos que existen mercados sudamericanos que pueden resultarnos muy atractivos, como es el caso de Argentina, donde la constelación de órbita baja ha tenido éxito. Creemos que hay mucha oportunidad en esta parte del mundo, especialmente en estas aplicaciones especiales que van mucho más allá de la conexión a Internet.
DPL News: ¿Cuál es el mayor reto para la adopción de estas soluciones en América Latina?
Marco Reyes: En temas regulatorios considero que la región ha avanzado de forma relativamente homogénea; hubo grandes avances que hicieron que sea más probable que empresarios inviertan en telecomunicaciones. El gran reto es a nivel presupuestal: se necesitan grandes inversiones, especialmente para lograr cobertura social. Este es el principal desafío tanto para los gobiernos como para las entidades financieras que soportan a los gobiernos. La tecnología satelital ayuda mucho: antes pagábamos mucho más y la evolución tecnológica hizo que sea un mercado más accesible y asequible para las compañías.
DPL News: ¿Qué desafíos y oportunidades identifica en México?
Marco Reyes: Aquí seguimos francamente en crecimiento. Esperamos que la curva de negocio se empiece a aplanar recién en algunos años, quizás cuatro o cinco años. Estamos enfocados muy fuerte al tema de Mobile Backhaul, que es una parte interesante, especialmente para la demografía y el perfil socioeconómico de un país como este. Esta solución resuelve mucho. También pensamos que el Wi-Fi comunitario es una solución importante así como explotar nuevos nichos de negocio a partir del próximo año.
Con el lanzamiento de nuevos satélites alcanzaremos velocidades de 1 Gbps de bajada y algunos cientos de Mbps de subida en cada estación. Así nos estamos acercando a una experiencia más cercana a la fibra que al cobre y lejos de lo tradicional para los GEO. La combinación de todo nos posibilitará realizar aplicaciones de alto consumo que hoy en día todavía existe la duda si pueden ser transportados o no por satélite.
DPL News: ¿Cuáles son los objetivos de Tangerine de aquí a cinco años?
Marco Reyes: El enfoque de la compañía está muy centrado en la operación de ingeniería: somos pocos administrativos y muchos ingenieros que con trabajo diario y creatividad hacen que la empresa crezca. Nos vemos solidificando esa posición que tenemos en el mercado, no sólo en México, también en América Latina. Estas capacidades de conectividad generan un mundo de oportunidades en las que el satélite tendrá un rol preponderante.