Salesforce anunció sus planes de invertir 1,000 millones de dólares en sus operaciones en México durante los próximos cinco años, enfocándose en ayudar a las empresas de todo el país y de toda la región a transformarse en empresas agénticas, en las que las personas y los agentes trabajan juntos para impulsar el éxito de los clientes.
En un comunicado, la compañía detalla que la inversión se utilizará para poner en marcha una nueva oficina de vanguardia, prestar apoyo a los clientes regionales a través de un Global Delivery Center (GDC) y ampliar su plantilla de talento. Además, tiene como objetivo hacer crecer el ecosistema mediante la inversión en el desarrollo de la fuerza laboral y la formación en Inteligencia Artificial (IA).
Algunos de los principales clientes de la compañía incluyen Xcaret, Grupo Bafar y FEMSA. En el país cuenta también con un centro de innovación para toda la región de América Latina, y un sólido ecosistema de casi 1,000 socios y distribuidores.
“México es sede de algunas de las empresas más innovadoras del mundo y se está convirtiendo en un importante centro para las empresas que apuestan por el futuro de la Inteligencia Artificial”, afirmó Marc Benioff, CEO de Salesforce. “Juntos, estamos acelerando el auge de las empresas agénticas, con la colaboración de personas y agentes de inteligencia artificial para transformar las industrias e impulsar niveles sin precedentes de productividad, eficiencia y éxito de los clientes”, agrega.
La inversión se alinea con la inauguración de una nueva oficina de cinco pisos en Polanco en la Ciudad de México. Ubicada en el edificio Miyana II, el nuevo espacio tiene capacidad para hasta 2,000 empleados. Servirá como centro de innovación y albergará uno de los nuevos GDC de la empresa, que será fundamental para la nueva iniciativa de Salesforce de ayudar a las empresas a transformar sus operaciones utilizando Agentforce.
“El compromiso de Salesforce de ampliar su inversión en México destaca la fortaleza de nuestra economía y el talento excepcional con el que contamos”, afirmó Marcelo Ebrard, Secretario de Economía de México. “Esta inversión no solo creará puestos de trabajo y desarrollará competencias en inteligencia artificial en México, sino que también posicionará a nuestro país como un centro de consultoría clave para los mercados de toda América Latina en materia de agentes de inteligencia artificial y mucho más”.
Salesforce también invertirá 250,000 dólares en “Amigos de Filantrofilia”, una organización sin fines de lucro dedicada a fortalecer las capacidades de las ONG y de las instituciones educativas en México. Esta inversión tiene como objetivo ayudar a 100,000 estudiantes mexicanos a adquirir habilidades en Inteligencia Artificial, proporcionándoles la formación y los recursos necesarios para sobresalir en la era de la Empresa Agentica.
Salesforce también colabora con la Fundación Internacional para la Juventud (IYF por sus siglas en inglés), participante en el programa Salesforce Accelerator – Agents for Impact, que proporciona financiación, experiencia pro-bono y tecnología para ampliar soluciones innovadoras en organizaciones sin fines de lucro.