Sólo 22% de empresas en el mundo tiene una estrategia clara de IA: Thomson Reuters

Pese al interés creciente de las empresas por adoptar herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA) y las amplias promesas de proveedores sobre su impacto positivo en la productividad, un nuevo estudio de Thomson Reuters advierte que apenas 22% de las organizaciones en el mundo cuenta con una estrategia clara y personalizada para la adopción de la nueva tecnología, quienes reportan los mayores niveles de retorno a la inversión.

El estudio, realizado entre 2,275 profesionales en las áreas de legal, contabilidad y riesgos, entre otros, refleja los niveles de adopción variables entre las diferentes empresas, e incluso al interior de las mismas, conforme los empleados expresan altas expectativas por el uso, y las empresas aún buscan el mejor enfoque para su adopción y maximizar los beneficios.

Steve Hasker, CEO de Thomson Reuters, apunta en el informe que según el ritmo actual previsto de adopción de IA, los profesionales del derecho encuestados esperan liberar casi 240 horas al año, frente a las 200 de 2024. Esto supone un valor anual promedio de 19,000 dólares por profesional. Tan sólo en Estados Unidos, esto representa un impacto anual combinado de 32,000 millones de dólares para los sectores legal, fiscal y contable.

En general, el 80% de encuestados estuvo de acuerdo en que la IA tendrá un impacto alto o transformativo en su profesión en los próximos cinco años. Sin embargo, apenas un tercio de estos (38%) considera que su impacto ocurrirá este año, y un porcentaje similar (30%) advierte que sus organizaciones se están moviendo muy lento en la adopción de IA.

Pese a ello, 53% de los encuestados indica que sus organizaciones ya han reportado algún impacto positivo por la adopción de la IA. Al respecto, el estudio revela que las organizaciones tienden a mostrar diversos métodos para medir el Retorno a la Inversión (ROI), desde mejoras a la productividad –como lo hace la mayoría–, hasta nuevas oportunidades de capacitación, mejor atención al cliente o administración de riesgos, impactos financieros directos como menores costos o crecimiento de los ingresos.

En ese sentido, el estudio destaca que entre el 22% de las empresas en el mundo de las industrias legal y fiscal que ya cuentan con una estrategia, 81% también refleja un ROI positivo de su implementación. Esto contrasta con el 31% de empresas que indica no tener planes para la adopción de la IA, y que apenas el 23% registra un ROI positivo.

Un porcentaje significativo de las empresas encuestadas (43%) reporta la adopción de IA, pero sin una estructura o planeación claras, lo que ha permitido que al menos el 64% haya reportado un impacto positivo de ROI.

Entre las empresas de América Latina, el reporte revela que sólo 15% de las organizaciones cuenta con una estrategia definida de IA. Otro 51% está adoptando IA sin un plan estructurado, mientras que el 32% no tiene planes significativos de adopción.

Además de una estrategia clara, los profesionales encuestados destacaron la importancia de un liderazgo que guíe con el ejemplo y la inversión. Según el estudio, entre el 69% de los profesionales que estuvo de acuerdo en que el liderazgo se hace con el ejemplo, tienen 1.7 más de probabilidades de registrar un impacto positivo por el uso de IA.

Por otro lado, el estudio resalta la importancia de profesionales proactivos en la adopción. Aunque 96% de los encuestados apunta que posee un conocimiento básico de las capacidades de IA, 71% advierte que no tiene un entendimiento claro de las aplicaciones de la tecnología, lo que limita el impacto final de la IA en la organización.

Asimismo, el 54% señala que tiene suficiente información sobre cómo su organización planea usar la IA, a la vez que un 81% indica que ya ha intentado usar la tecnología.