Argentina autoriza a Starlink ofrecer Internet fijo satelital

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó a Starlink a operar en los segmentos de frecuencias atribuidas al servicio fijo por satélite en Argentina.

“Ahora Starlink puede usar la banda E para estaciones terrenas, que en su momento se había atribuido a los servicios satelitales. Esto le permite ampliar su capacidad para dar mejores servicios y aumentar la cantidad de usuarios en los lugares en los que la capacidad ya estaba saturada”, explicaron fuentes oficiales a DPL News.

En noviembre de 2024, el regulador atribuyó la banda de frecuencias 71-76 GHz al servicio fijo por satélite (espacio-tierra) y 81-86 GHz al servicio fijo por satélite (tierra-espacio), ambos con categoría primaria.

Starlink deberá ahora atenerse a las condiciones que se estipulan para autorizados a la exploración de dichas bandas, como cumplir con los límites de densidad de flujo de potencia y de potencia isotrópica radiada, garantizar la compatibilidad con los servicios pasivos, cooperar para el uso de frecuencias propuesto con cualquier permisionario existente o futuro, solucionar conflictos relacionados y cumplir con normativas futuras que atañan al segmento.

La compañía de Elon Musk recibió autorización para operar en Argentina en febrero de 2024, el mismo día que obtuvieron permisos OneWeb y Amazon Kuiper. Un mes después, la empresa disponibilizó la reserva del servicio en el país y más tarde generó alianzas con operadores locales para una más rápida expansión en la comercialización de sus servicios.

Según datos del Enacom al primer trimestre de 2025, hay en el país 147,748 accesos a Internet fijo vía satélite, 1.2% del total.