El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) creó el reglamento de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en República Dominicana.
La resolución número 121-2021 del Indotel, aprobada por su consejo directivo el 23 de noviembre, dicta el reglamento y establece las disposiciones administrativas y técnicas que regularán la radiodifusión televisiva y la transición hacia la Televisión Digital Terrestre en el país caribeño.
Antecedentes
En julio de este año, el Indotel abrió el proceso de consulta pública para dictar el reglamento y el plan de transición a la TDT.
El 7 de octubre, a través del decreto número 539-20, el presidente del país, Luis Abinader, instruyó al regulador establecer una hoja de ruta para la implementación de la televisión digital en 2022.
Contenido y alcance
El reglamento recoge las condiciones mínimas para implementar la TDT, sobre todo las especificaciones técnicas necesarias, además de los aspectos relacionados con la seguridad y la firma de los contratos entre las concesionarias.
Asimismo, indica las normas nacionales e internacionales que regirán los contenidos, información, programación, publicidad, derechos de autor y propiedad intelectual de los servicios de TDT.
El reglamento se aplicará a todos los servicios públicos de difusión televisiva que utilicen frecuencias radioeléctricas en las bandas métricas o VHF y decimétricas o UHF.
Finalmente, el Indotel informó que tendrá la facultad exclusiva de aplicar e interpretar técnicamente sus disposiciones, además de convocar a concursos públicos para optar por licencias de concesión cuando haya disponibilidad de frecuencias para radiodifusión televisiva.