3 ejes y 8 acciones para impulsar la IA en España

El Consejo de Ministros de España aprobó la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024.

España aprobó su Estrategia de Inteligencia Artificial 2024, que dispone de tres títulos y ocho palancas de acción como continuidad de las iniciativas ya efectuadas por el gobierno en la materia. Su despliegue, como ya había sido anunciado, se realizará hasta 2025 y contará con recursos por mil 500 millones de euros, adicionales a los 600 millones de euros ya movilizados.

Eje 1. Refuerzo de las capacidades para el desarrollo de la IA

Acción 1- Impulsar la inversión en supercomputación. Se contempla la inversión de 90 millones de euros para la puesta en marcha de nuevos clústeres especializados para mejorar las prestaciones del MareNostrum 5, del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y el refuerzo de la Red Española de Supercomputación. El objetivo es “aumentar significativamente las capacidades de procesamiento de datos disponibles para la industria y el sector investigativo”, señaló el gobierno y marcó como compromiso dedicar 20 por ciento de la capacidad del MareNostrum 5 para la industria.

Acción 2- Generar capacidades de almacenamiento en condiciones de sostenibilidad. Se considera un nuevo marco regulatorio para mejorar la planificación de infraestructuras de datos y simplificar los trámites administrativos en la búsqueda de posicionar a España como “un referente en la puesta en marcha de prácticas de IA que respeten el medio ambiente y promuevan el uso eficiente de los recursos”.

Acción 3- Generar modelos y datos que constituyan una infraestructura pública de IA. Se creará una familia de modelos de lenguaje en castellano y lenguas co-oficiales. Los modelos tendrán “más de un 20 por ciento de entrenamiento” en estas lenguas frente al 5 por ciento de la actualidad.

Acción 4- Fomentar el talento en la IA. Se impulsará la creación de redes y sinergias en proyectos en ejecución en materia IA. También se invertirán 160 millones de euros en becas, formación profesional y de docentes.

Eje 2. Facilitar la aplicación de la IA en el sector público y privado

Acción 5- Impulsar la IA en el sector público. Se articulará un procedimiento para la implantación de la IA en la Administración General del Estado (AGE). También se desarrollará un modelo de gobernanza común de datos.

Acción 6- Ayudar a la aplicación de la IA en el sector privado, especialmente en pymes. Se pondrá en acción el programa Kit Consulting para proyectos empresariales de menor tamaño, además de la ya anunciada ampliación de Kit Digital y el financiamiento a empresas que desarrollen soluciones de Inteligencia Artificial.

Acción 7- Desarrollar un marco de ciberseguridad. La futura Ley de Ciberseguridad establecerá un marco integral de resiliencia y mejorará la protección de los sistemas, las redes y los datos.

Eje 3. Fomentar una IA transparente, ética y humanística

Acción 8- Desarrollar las funciones de la AESIA. La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) actuará en una triple dirección: como centro de pensamiento y análisis sobre la IA, como supervisor de un despliegue responsable de la IA y como referente internacional.

“Esta estrategia no sólo refuerza nuestra infraestructura tecnológica y capacidades de innovación, sino que también asegura que el desarrollo de la Inteligencia Artificial en nuestro país se realice bajo los más altos estándares de sostenibilidad y ética. Es un paso adelante hacia una economía más digitalizada y competitiva, donde la tecnología sirve al bienestar de todos los ciudadanos”, dijo en conferencia el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá.

La coordinación de la estrategia estará a cargo de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial pero, por su alcance, participarán de las iniciativas distintas dependencias del gobierno para lo que se creó una comisión interministerial. Adicionalmente, se creó para la acción 3 (modelos de lenguaje) un convenio de gobernanza en la que participan 15 instituciones especializadas en la materia.