Seguramente has escuchado mucho sobre Wikipedia, e incluso has consultado datos o información ahí, pero, ¿qué tanto sabes sobre esta enciclopedia digital?
En DPL News platicamos con Carmen Alcázar, directora de Wikimedia México, quien nos revela estas 10 cosas que seguramente no sabías de Wikipedia.
1. Wikimedia es la propietaria legal
A pesar de que nos parece más familiar el nombre de Wikipedia, esta plataforma está sustentada por el trabajo colaborativo proveniente de Wikimedia, grupo y movimiento de personas que dan vida a esta enciclopedia digital.
2. Se construye de conocimiento voluntario
Las miles de personas que escriben en Wikipedia lo hacen de forma voluntaria, al igual que los técnicos, webmasters, editores y demás personas que integran esta plataforma.
3. ¡Existen 3 mil Wikipedias!
¡Sí! Existe una Wikipedia por cada idioma o lengua en la que hay artículos en existencia. Esto quiere decir que hay 3 mil idiomas en los cuales día con día se crea contenido para esta red de conocimiento.
4. Hay Wikipedias en lenguas indígenas
¡Así como lo lees! Existen entradas en esta enciclopedia digital que están redactadas en lenguas originarias de América Latina, como náhuatl, quechua y guaraní, por mencionar algunas.
Carmen Alcázar nos comentó acerca de la existencia de una incubadora en maya.
5. Tiene un sistema de verificación de la información
Para aquellos que piensan que en Wikipedia encontrarán solamente definiciones erróneas o artículos llenos de información falsa, esta plataforma posee un sistema de verificación de la información que se divide en dos:
Por un lado, un grupo de personas (miles, de hecho) que se sientan a revisar los artículos para analizar que cumplan con los estándares de veracidad pertinentes. Por otra parte, se apoyan de Inteligencia Artificial (IA), mediante bots, que realizan actividades sencillas como identificar palabras altisonantes o señalar cuándo un artículo tiene promocionales.
Te puede interesar: Venden primera versión de Wikipedia como NFT
6. Hacen uso de fuentes de consulta
Así es. Toda la información que encuentres en Wikipedia está sustentada en fuentes de información. Las personas que escriben en este espacio deben hacerlo con responsabilidad, y deben señalar el origen del cual provienen sus datos.
7. Todo el contenido debe tener carácter enciclopédico
No se puede subir cualquier cosa a esta plataforma. El carácter enciclopédico es un criterio necesario para la creación, edición y permanencia de los artículos en la red. En ese sentido, seguirán en la web los textos que se fundamenten en la compilación de conocimientos sobre ciencia o arte, que además sean construidos con una visión neutral.
8. Muchos artículos son borrados
Relacionado con los tres puntos anteriores, el grupo de personas que verifica la información borran artículos cuando:
✘ No tienen fuentes de consulta
✘ Contienen palabras altisonantes
✘ Poseen contenido promocional
✘ Fomentan el odio, la violencia o la discriminación
✘ No cumplen con el lineamiento de carácter enciclopédico
9. Tiene convenios con universidades
Aunque te parezca difícil de creer, Wikimedia tiene enlaces estratégicos con universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Colegio de México (COLMEX), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), así como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec de Monterrey), por mencionar algunas.
10. ¡También realizan eventos!
Wikipedia no es únicamente una enciclopedia digital en la que puedes encontrar sólo textos, pues también, a través de Wikimedia, realizan eventos, talleres, pláticas, concursos, y crean proyectos encaminados a la construcción de conocimiento y el cierre de brechas. Algunos de ellos son el Mega Editatón, WikiUNAM, Editatona, o el Wikiproyecto LGBT, por mencionar algunos.
