ZTE y ETB unen fuerzas para llevar red óptica de nueva generación a Colombia
Durante los próximos tres años, ZTE y ETB desplegarán la red óptica en Bogotá y otras regiones clave del país.
ZTE y la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) anunciaron una alianza estratégica para construir una red óptica de nueva generación en Colombia, con el objetivo de fortalecer la conectividad y acelerar la transformación digital del país.
El anuncio se realizó durante el Congreso de Usuarios de Banda Ancha 2025 de ZTE, celebrado en la Ciudad de México.
La colaboración entre ambas compañías busca desplegar redes de acceso totalmente ópticas con ultra alta velocidad, baja latencia y alta fiabilidad.
Además, el proyecto se enmarca en los programas del gobierno colombiano “Fibra para Todos” y “Gigabit Home”, orientados a garantizar que hogares, escuelas y comunidades rurales tengan acceso a servicios digitales de última generación.
De acuerdo con las empresas, la iniciativa también contribuirá a cerrar la brecha digital en Colombia al mejorar la infraestructura en zonas rurales y ofrecer soluciones más eficientes y sostenibles.
“La nueva red óptica permitirá a los colombianos disfrutar de una conectividad más rápida y estable, además de impulsar la inclusión digital y el desarrollo económico”, destacó ZTE.
El plan contempla el despliegue de la red óptica en Bogotá y otras regiones estratégicas del país durante los próximos tres años.
Te recomendamos: Colombia invertirá 174 mdd en una red troncal de fibra óptica para conectar la Amazonía
ZTE aportará su experiencia global en redes ópticas, junto con soluciones tecnológicas de última generación, incluyendo equipos para el hogar compatibles con WiFi 7.
Por su parte, ETB se encargará de aprovechar su infraestructura y conocimiento del mercado local para garantizar una implementación eficiente.
Además del impacto tecnológico, la alianza tendrá efectos positivos en el ámbito socioeconómico. Se espera que impulse la creación de más de 1,000 empleos directos e indirectos, y que fortalezca la cadena de valor local en el sector de las telecomunicaciones.
La modernización de la red también permitirá a hogares, instituciones educativas, centros de salud y pequeñas y medianas empresas acceder a servicios digitales con mayor velocidad, estabilidad y cobertura.
La iniciativa llega en un contexto en el que las redes ópticas se han convertido en la base de la conectividad global, fundamentales para habilitar servicios de mayor capacidad y rendimiento ante el auge del trabajo remoto, la educación en línea, los servicios de salud digital o las aplicaciones del Internet de las Cosas (IoT).
Por ahora, aunque el acuerdo ya fue formalizado, todavía quedan por definirse detalles sobre el cronograma de despliegue, las inversiones específicas y las estrategias para garantizar cobertura en zonas rurales.