Yucatán se consolidará como el estado más seguro digitalmente con el Foro de Ciberseguridad 2025

El Foro Yucatán Ciberseguridad 2025 se llevará a cabo el 8 y 9 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Ciudad de México. Yucatán busca consolidarse como el estado más ciberseguro de México. Por ello, realizará su primer Foro de Ciberseguridad el próximo 8 y 9 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

El anuncio se realizó en la Casa de Yucatán, Ciudad de México, con la participación de autoridades estatales y federales, así como representantes de la industria tecnológica.

Durante la presentación, Geovanna Campos Vázquez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán (SECIHTI), destacó que la seguridad es un asunto prioritario para la entidad. “El objetivo de este foro es convertir a Yucatán en el estado más cívico y seguro de México. Hoy somos reconocidos como el estado más seguro del país. Y los datos lo confirman. Pero sabemos que los delitos nos llevan a delincuentes, ataques y amenazas que no disminuyen en todos los territorios. Preservar la seguridad de nuestro estado también implica garantizar nuestro éxito digital”, afirmó.

Campos subrayó que el foro surge de una necesidad estratégica y dijo que la paz no puede ser plena si no se cuenta con una protección adecuada en materia de ciberseguridad.

La funcionaria resaltó que la visión del gobernador Joaquín Díaz Mena es que Yucatán se desarrolle sin perder la paz y seguridad que hoy lo caracterizan. “Para conseguirlo, debemos enfrentar la ciberdelincuencia mediante políticas públicas integrales que incluyan la formación de talento, la atracción de inversiones en materia de ciberseguridad y el fortalecimiento de alianzas con empresas globales, instituciones académicas y organismos nacionales”, argumentó.

Campos agregó que el trabajo se está reforzando desde las universidades del estado, colaborando con instituciones como la Universidad Autónoma de Yucatán, el Instituto Tecnológico de Mérida y la Universidad Politécnica de Yucatán, para formar talento especializado en ciberseguridad e Inteligencia Artificial (IA).

En el evento, el titular del sector de Industria Electrónica y Digital en la Secretaría de Economía, Diego Flores Jiménez, mencionó la relevancia de vincular la política pública con la industria tecnológica global: “Es nuestra tarea acercar a la entidad a la industria tecnológica global e incorporar la ciberseguridad en la formación de talento y en las cadenas productivas de alto valor agregado”.

image

Durante la conferencia, Miguel Hernández, coach y manager de CheckPoint, empresa líder en soluciones tecnológicas y de seguridad digital, destacó la importancia de la colaboración entre empresas, instituciones y organismos para fortalecer la resiliencia digital. “Estos encuentros permiten compartir experiencias, construir soluciones conjuntas y anticiparse a las amenazas, de manera que la innovación pueda desarrollarse de forma segura”, explicó.

Asimismo, afirmó que la seguridad no sólo implica integrar tecnología, sino también formar talento y promover la educación digital. “El compromiso de CheckPoint con la comunidad incluye aportar su experiencia global para preparar a las organizaciones y garantizar un ecosistema digital confiable, contribuyendo así a que Yucatán sea reconocido como el estado más seguro de México”, enfatizó.

En tanto, Carlos Rebellón, director de Asuntos Gubernamentales de Intel en México, dijo que el mundo ahora es digital, y advirtió que, aunque se pueda triunfar en el ámbito físico, si no se avanza en el mundo digital se corre el riesgo de desconectarse del sector global. “La seguridad informática es un desafío que surge desde la masificación del Internet, y a medida que la tecnología avanza rápidamente, también lo hacen los costos y riesgos asociados”, subrayó.

Rebellón puntualizó que para cerrar esta brecha digital no basta con contar con tecnologías avanzadas y aliados estratégicos, sino que es fundamental contar con una población educada en ciberseguridad e IA. “Intel colabora con el estado mediante sus redes de laboratorios de innovación, apoyando en la enseñanza y el despliegue de currículos y programas educativos orientados a estas áreas. Gracias a este enfoque integral, se espera avanzar desde un estado seguro en lo físico hacia un ecosistema digital confiable y sólido, fortaleciendo la capacidad del estado para enfrentar los retos del mundo digital”, mencionó.

El Foro de Ciberseguridad Yucatán 2025 contempla conferencias magistrales, talleres prácticos, mesas y una zona de exhibición tecnológica con innovaciones en IA, ciberseguridad en la Nube y protección digital. Además, será el punto de partida para la Agenda Estatal de Ciberseguridad.

Entre los aliados estratégicos del evento estarán compañías como Google, Intel, CheckPoint, Proofpoint, CrowdStrike y Fortinet.